• UABDivulga
11/02/2019

El montaje audiovisual afecta al procesamiento del contenido narrativo

muntatge audiovisual afecta processos cognitius
El consumo de audiovisuales ha aumentado mucho durante estas últimas décadas y con ello, la inserción de cortes de plano en diferentes montajes ante la llegada  de narrativas dinámicas como escenas de acción, videoclips… Sin embargo, diferentes estudios demuestran que, aunque actualmente se utilicen tantos, no somos conscientes de que están ahí. Es por esto que en este estudio, se evalúa qué efecto tiene el corte de plano y el estilo de montaje sobre el espectador. Concluyeron que los cortes de plano inhiben el parpadeo de los espectadores y que los audiovisuales con montajes caóticos y desorganizados captan más la atención de los espectadores pero disminuyen su procesamiento cognitivo.

Estamos constantemente consumiendo audiovisuales. Desde las representaciones cinematográficas de los hermanos Lumière hasta la actualidad, los audiovisuales han evolucionado mucho. Los iniciales planos fijos dieron paso a un montaje con cortes de plano suaves que incluían planos medios y primeros planos (algo inconcebible en las narrativas teatrales). Con el paso de las décadas, la duración de los planos fue disminuyendo y la inserción de cortes de plano aumentando. Con la llegada de narrativas dinámicas como las propias de escenas de acción, de spots publicitarios y de videoclips musicales, se empezaron a presentar audiovisuales con ritmos de montaje frenéticos, que rompían las reglas clásicas del audiovisual: la regla de los 180º, el mantenimiento del raccord espacial, temporal y de contenido, entre otras. Durante las últimas décadas, investigaciones de percepción audiovisual han descrito el conocido como edit blindness (ceguera al corte), consiste en la no percepción consciente del corte de plano. De modo que, a pesar de estar viendo audiovisuales con más cortes de plano que nunca en la historia del audiovisual, no solemos ser conscientes de que están ahí.
 
Con esta premisa previa, nos preguntamos qué sucedía en los espectadores en el momento del corte de plano. Para ello, diseñamos una investigación con una narrativa idéntica presentada en dos estímulos con dos tipos de montajes: en un caso, con un montaje clásico, ordenado, claro y sencillo; en el otro caso, con un montaje caótico, desordenado, muy rápido y que no sigue las reglas clásicas del montaje audiovisual. Para evaluar qué consecuencias tenía el corte de plano en los espectadores, analizamos dos variables: la frecuencia de parpadeo y la actividad cerebral. La frecuencia de parpadeo es un marcador de atención: cuanta más atención prestamos, menos parpadeamos (y viceversa). 
 
En nuestro trabajo, a través de técnicas de electroencefalografía, concluimos que el corte de plano inhibe la frecuencia de parpadeo de los espectadores, aumentando de ese modo su atención. A nivel cerebral, pudimos observar que los cortes de plano provocan un aumento de actividad en la zona occipital, área en la que se produce el procesamiento visual, que fluye hasta zonas frontales, hacia áreas que se encargan de actividades cognitivas superiores. Sin embargo, dependiendo del estilo de montaje en el que el corte de plano esté insertado, se producen diferencias: el corte de plano en un montaje caótico, desordenado y rápido provoca una mayor activación del área visual, comparado con el corte en un montaje ordenado y clásico; mientras que las áreas encargadas de procesos cognitivos superiores se activan más en el consumo del montaje ordenado y clásico. Con ello, concluimos que mientras que los audiovisuales dinámicos y caóticos aumentan la atención de los espectadores, inhiben el procesamiento consciente de lo que ven.

Celia Andreu-Sánchez i Miguel Ángel Martín-Pascual
Neuro-Com Research Group
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicitad
Universitat Autònoma de Barcelona

Referencias

Andreu-Sánchez, C., Martín-Pascual, M.Á., Gruart, A., Delgado-García, J.M. (2018). Chaotic and fast audiovisuals increase attentional scope but decrease conscious processingNeuroscience, 394, 83-97. DOI: https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2018.10.025 
 

 
View low-bandwidth version