Participación de los estudiantes de Detección de Sustancias Psicotrópicas en un macrocontrol policial

Participació dels estudiants de l'Escola en un macrocontrol policial
Estudiantes del Curso en Detección de Sustancias Psicotrópicas participaron como observadores, durante la noche del viernes 22 de junio, en un macrocontrol policial organizado por la Guardia Urbana de Barcelona, para conocer la logística y funcionamiento de este tipo de operativos, y cómo se llevan a cabo las pruebas de alcohol y drogas a los conductores.

26/06/2018

El pasado 22 de junio, veintisiete estudiantes del Curso de especialización en Detección de Sustancias Psicotrópicas, impartido en la Escuela, participaron como observadores en un macrocontrol policial organizado por la Guardia Urbana de Barcelona, a petición de la International Police Association de Catalunya (IPA), y que se llevó a cabo en la Plaza Pius XII.

Antes del operativo, los estudiantes recibieron una sesión teórica, ofrecida por el Subinspector Manuel Haro Ruíz, Jefe de la Unidad de Investigación y Prevención de la Accidentalidad de la División de Tráfico y Seguridad Viaria, de la Guardia Urbana de Barcelona, sobre la efectividad y situación actual de los macrocontroles.

Como puntos destacables de su intervención, Haro Ruiz habló del sistema multicausal y multiusuario de la movilidad de una gran ciudad como Barcelona, y cómo se establecen estos macrooperativos en la vía pública para generar efectos disuasorios, que eviten el consumo y la conducción bajo la influencia de las drogas, alcohol y medicamentos. Ésta es una de las primeras causas de los accidentes de tráfico.

Estos operativos policiales son uno de los mecanismos que implementa la Administración para velar por el bienestar de los multiusuarios de la vía pública, y retirar de la circulación aquellos elementos que sean peligrosos y puedan generar situaciones de riesgo, tanto para el propio conductor, como para el resto de personas que usan la vía para sus desplazamientos.

Además, el Subinspector comentó que los datos que se obtienen de este tipo de intervenciones se recopilan dentro del proyecto europeo DRUID (Driving Under Influence of Alcohol and Drugs), para estudiar y analizar varias temáticas relacionadas con la influencia de las drogas y el alcohol en la conducción.

El Curso en Detección de Sustancias Psicotrópicas forma a profesionales de la seguridad para conocer y poder discriminar comportamientos y signos externos que ofrecen conductores y usuarios de la vía pública cuando están motivados por el consumo de sustancias psicotrópicas. Los alumnos trabajan aspectos como la regulación de los delictos contra la seguridad del tráfico y la salud pública, cómo se realiza un drogotest, o cómo se planifican los dispositivos de control de alcohol y drogas, entre otros.

Es una especialización reconocida por el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña como actividad de formación continuada para los miembros de los cuerpos de Policía y Bomberos de Cataluña.