La Facultad de Medicina y el Servicio de Bibliotecas se suman a la Noche Europea de la Investigación

El viernes 26 de septiembre, la Facultad de Medicina y el Servicio de Bibliotecas de la UAB organizan dos propuestas destacadas abiertas a todos los públicos interesados a vivir la ciencia de cerca: la visita en la sala de disección y el taller “Dibuja la naturaleza”.
19/09/2025
La primera actividad, organizada conjuntamente por la Facultad de Medicina y el Servicio de Bibliotecas, es la visita en la sala de disección de la Facultad de Medicina. Se trata de una oportunidad excepcional para descubrir de cerca como se estudia la anatomía humana en un espacio clave para la formación en Ciencias de la Salud. Se harán dos sesiones, a las 17:30 h y a las 18:30 h, con una duración de 30 minutos cada una. Las plazas son limitadas y hace falta inscripción previa.
La segunda actividad se trata del taller “Dibuja la naturaleza”, que repetimos después del éxito que tuvo a la primera edición, conducido por el ilustrador Toni Llobet. Los participantes aprenderán técnicas para dibujar animales, plantas y la naturaleza en general, combinando arte y ciencia en una sesión práctica y divulgativa abierta a todo el mundo. No es necesaria la inscripción previa, los participantes podrán añadirse en el momento que lleguen, no hay que tener conocimientos previos de dibujo. Ofreceremos como herramientas de apoyo un abanico de manuales de introducción al dibujo del fondo de las bibliotecas UAB, que complementarán las explicaciones de Toni.
Estas actividades forman parte de la celebración de La Noche Europea de la Investigación, un acontecimiento internacional que tiene lugar el viernes 26 de septiembre y que tiene como objetivo acercar la investigación, la innovación y sus protagonistas al público de todas las edades de manera cercana y participativa. En el campus de Bellaterra, a partir de las 17 h, los asistentes podrán disfrutar de talleres, juegos, demostraciones y micro charlas con investigadores e investigadoras de la Universidad y de los centros de investigación de la Esfera UAB.
En Cataluña, más de 200 actividades gratuitas se celebrarán durante la semana del 26 de septiembre, con la participación de una cincuentena de entidades científicas. El proyecto es posible gracias a la cofinanciación del programa Horizon Europe y la colaboración de varias universidades y centros de investigación, con la coordinación de la Universitat de Girona y el apoyo de la Asociación Catalana de Comunicación Científica.