Homenaje literario al exprofesor Agustí Vehí en Tiana

En el marco del 11º Festival de Novela Negra Catalana de Tiana, se rendirá un homenaje al reconocido escritor de este género, policía y exprofessor del Grado en Prevención y Seguridad Integral, Agustí Vehí, en el décimo aniversario de su muerte. El acto se celebrará el viernes 20 de enero, a las 19:30 h, en la Sala Albéniz, de esta localidad, donde también se presentará la nueva edición de su novela "Quan la nit mata el dia" ("Cuando la noche mata el día").
18/01/2023
El mundo literario de la novela negra catalana ofrecerá un homenaje a la figura de Agustí Vehí, quién fue un reconocido escritor de este género, subinspector de la Guardia Urbana de Figueres, y profesor del Graduado y Grado en Prevención y Seguridad Integral de la UAB, y que nos dejó el pasado 2013.
En el marco del 11º Festival Tiana Negra, de esta población del Maresme, el viernes 20 de enero, a las 19:30 h, en la Sala Albéniz, se celebrará un acto emotivo para recordar su trayectoria literaria y profesional. Contará con las intervenciones de Àlex Martín, Jordi Figuerola y Anna Maria Villalonga, y se presentará la nueva edición de su publicación "Quan la nit mata el dia" -"Cuando la noche mata el día"-.
Las obras de novela negra que dejó como legado recogen títulos como "Abans del silenci" -"Antes del silencio"- (Pagès Editors, 2009), ganadora del Premio Ferran Canyameres 2009; "Ginesta pels morts. Un blues empordanès" -"Retama para los muertos. Un blues ampurdanés"- (Mare Nostrum, 2010). "Quan la nit mata el dia" - "Cuando la noche mata el día". (La Magrana, 2011), ganadora del Premio Crímenes de Tinta 2011; "Torn de nit" -"Turno de noche" (Alrevés Editorial, crims.cat, 2012); y "Remor de serps" - "Rumor de serpientes" (Alrevés Editorial, crims.cat, 2013)
Vehí se doctoró en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona, y ejerció de profesor de la asignatura "Bases Històrico-sociales de la Seguridad" en el Graduado Propio que ofrecía el centro, desde el 1999 hasta el 2009, y también fue docente de "Historia de la Seguridad" del primer curso del Grado Oficial en Prevención y Seguridad Integral hasta el 2013, año en que murió a causa de una enfermedad.
Fue un excelente profesional de la Seguridad Pública, que también participó en la docencia de especializaciones, y en la investigación universitaria, mientras compaginaba sus tareas policiales, y su faceta literaria.