El Observatorio para la Igualdad de la UAB galardona 4 TFG con perspectiva de género de estudiantes de Biociencias

Els alumnes guardonats

El Observatorio para la Igualdad de la UAB ha concedido este miércoles 22 de marzo los premios a los mejores trabajos de fin de grado con perspectiva de género del año 2021-2022. En esta séptima edición se han galardonado a 46 personas de once facultades de la UAB, 4 de ellas de nuestra Facultad.

31/03/2023

El Observatorio para la Igualdad entregó los galardones a los mejores trabajos de fin de grado (TFG) con perspectiva de género el pasado miércoles 22 de marzo en la Sala de Actos del rectorado. Este año se han premiado 46 TFG de los 102 presentados desde las facultades de Ciencias, de Biociencias, de Ciencias de la Comunicación, de Filosofía y Letras, de Traducción e interpretación, de Ciencia Política y de Sociología, de Economía y Empresa, de Derecho, de Ciencias de la Educación, de Medicina, de Psicología y de la Escuela de Ingeniería. Uno de los objetivos de los galardones es hacer difusión de los TFG ganadores, por este motivo habrá un listado con el título y la descripción del trabajo en la web del Observatorio para la Igualdad.

La secretaria general, Esther Zapater; la síndica de agravios, María Jesús Espuny, y la directora del Observatorio, Maria Prats entregaron los obsequios a las personas premiadas cuando subían al escenario a pronunciar unas palabras.

Las premiadas de nuestra Facultad han sido:

  • Cèlia Ortiz Barcina del grado de Genética con el trabajo “Nettie Stevens y la determinación cromosómica del sexo”.
  • Estel Grajea González del drado de Bioquímica con el trabajo “Séverine Sigrist, creadora del pàncrees bioartificial”.
  • Jana Caniego Saurina del grado de Biología con el trabajo “Elaboració d'una exposició infogràfica amb perspectiva de gènere: dones científiques en la història de les ciències de la salut”.
  • Inés María Calvo Pena del grado de Ciencias Biomédicas con el trabajo “Rita Levi-Montalcini: woman, Jewish and scientist”.