El alumnado de la EPSI colabora en tres simulacros de emergencia en grandes equipamientos de Cataluña
Estudiantes del Grado en Prevención y Seguridad Integral han participado recientemente en tres simulacros de emergencia en grandes equipamientos como un centro comercial, el estadio del Girona FC y el Teatro Nacional de Cataluña, en colaboración con empresas, instituciones y cuerpos de seguridad. Las actividades han permitido poner en práctica conocimientos sobre gestión de riesgos, evacuación y coordinación de emergencias en entornos reales.
06/11/2025
Los estudiantes del Grado en Prevención y Seguridad Integral de la UAB han participado recientemente en tres simulacros de emergencia realizados en entornos profesionales de gran complejidad, en colaboración con instituciones y empresas del sector de la seguridad y la prevención.
El primero de los ejercicios tuvo lugar durante la madrugada del 15 de octubre, en un centro comercial de Barcelona, en el marco de un simulacro de atentado terrorista con múltiples víctimas organizado por la Dirección General de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña, los Mossos d’Esquadra y la empresa gestora del recinto.
En la actividad participaron más de 250 personas con el objetivo de poner a prueba la coordinación y la respuesta operativa ante situaciones de extrema gravedad. El ejercicio, con víctimas simuladas y una treintena de heridos, sirvió para evaluar el Plan de Autoprotección, los protocolos de seguridad y la atención psicosocial, bajo la coordinación de Protección Civil. El alumnado pudo intervenir como observador y colaborador en el desarrollo de la simulación.
Estudiantes de la EPSI participando en un simulacro de atentado terrorista en un centro comercial de Barcelona.
Unos días más tarde, el 22 de octubre, los estudiantes de EPSI de todos los cursos de grado colaboraron en dos nuevos simulacros: uno de evacuación, en el Teatro Nacional de Cataluña (TNC) y otro de emergencias en el estadio de Montilivi del Girona FC.
En el caso del TNC, la participación se coordinó con soporte de la empresa ETEGMA, gracias a la cooperación del estudiante de segundo curso Miguel Ángel González Gerez, y Cristina Sotorra, ambos técnicos superiores en prevención de riesgos laborales (TSPRL) de la empresa.
Los estudiantes del grado coincidieron también con el alumni Pere Bernadó, actualmente TSPRL en este mismo servicio de prevención ajeno, con quienes intercambiaron impresiones y analizaron aspectos del dispositivo desplegado para realizar la actividad.
En Girona, el simulacro se llevó a cabo en el estadio de Montilivi con la implicación del equipo de seguridad del club —vigilantes, auxiliares y personal sanitario—, bajo la coordinación de Óscar Orozco, director de seguridad de la entidad, y con el apoyo del profesor Carles Bòtia, quien facilitó la participación del alumnado.
Orozco explicó a los estudiantes que la prevención era la clave para garantizar la seguridad y evitar cualquier acto de violencia, racismo o xenofobia en los estadios. Como responsable de seguridad del Girona FC, detalló cómo se planificaba la protección en el estadio de Montilivi, que actualmente contaba con un aforo máximo de unas 15.000 personas y acogía no solo partidos, sino también eventos culturales y sociales.
Orozco comentó que la coordinación entre la seguridad pública y privada era fundamental, y que el trabajo comenzaba semanas antes de cada evento. Añadió que, ante el nivel 4 de amenaza terrorista (sobre 5), el club había reforzado medidas disuasorias para evitar riesgos innecesarios.
Estos simulacros forman parte del conjunto de actividades prácticas que contribuyen a fortalecer la formación aplicada del alumnado, permitiéndoles conocer de cerca los protocolos de actuación y la coordinación entre diferentes servicios en situaciones reales de emergencia.
Estudiantes del Grado EPSI en el simulacro en el Estadio de Montilivi del Girona FC, acompañados del coordinador de estudios, César Torrero.