Artículo del profesor José J. Isturitz sobre la dirección de seguridad en la gerencia hospitalaria

El professor José Julián Isturitz
El profesor José Julián Isturitz, Coordinador del Máster en Gestión de Riesgos y Emergencias que se imparte en la Escuela, publica el artículo "La Dirección de Seguridad desde la perspectiva de la Gerencia Hospitalaria" en el número 336 de la revista especialtzada "Cuadernos de Seguridad".

01/10/2018

José Julián Isturitz, Coordinador del Máster en Gestión de Riesgos y Emergencias de la Escuela, participa en el monográfico sobre la importancia de la seguridad en las instalaciones sanitarias, que se ha publicado en el nº336 de la revista Cuadernos de Seguridad.

Concretamente, el profesor Isturitz firma el artículo titulado La Dirección de Seguridad desde la perspectiva de la Gerencia Hospitalitaria, donde destaca que la seguridad ha pasado de ser una asignatura pendiente en la gestión hospitalaria, a convertirse un elemento relevante, que aporta valor, y que tiene que cumplir la normativa. Su incumplimento podría ocasionar consecuencias penales para los gestores de los establecimentos hospitalarios.

El autor contempla que debe entenderse la seguridad como una inversión y no un gasto en los centros sanitarios, y se debe analizar desde varias vertientes, entre ellas, el análisis de riesgos para preveer posibles situaciones que puedan afectar al día a día de la vida del hospital, o de los protocolos de actuación establecidos para gestionar eficazmente los riesgos que surjan.

También la seguridad hace referencia a la percepción de sentirse seguro en el entorno y ambiente de los complejos hospitalarios, y que puede ser medido con indicadores. Cada vez es más relevante la nueva cultura de la seguridad organizacional.

El profesor destaca que los directivos y responsables de la gestion hospitalaria no deben alejarse de esta cultura de la seguridad a la hora de implantar políticas en sus centros. También impulsa la idea que debería crearse en España un índice de seguridad hospitalaria más de índole global y organizacional, como sucede en países de América Latina, que sirva para mejorar los estándares de calidad de la seguridad en ámbitos como la administración y la seguridad de las instalaciones.

Además, según Isturitz, debería potenciarse organizaciones como el Observatorio de Seguridad Integral de Centros Hospitalarios que ayudasen a informar, a formar y a asesorar a responsables de la seguridad en los centros sanitarios, para mejorarla.

Podéis leer integramente este artículo, que encontraréis en las páginas 50-51 de esta revista, clicando sobre el enlace.