La UAB coordina el Simposio sobre Teresa Pàmies

25/09/2019
Con motivo del centenario de su nacimiento, el simposio «Teresa Pàmies, política, memoria y literatura» quiere analizar la extensa crónica de su tiempo que confeccionó.
Los profesores del Departamento de Filología Catalana, Montserrat Bacardí i Francesc Foguet, han coordinado el "Simposi Teresa Pàmies, política, memòria i cultura", que se llevará a cabo el martes, 8 de octubre, en el Institut d'Estudis Catalans.
Es un simposio -organizado por el Ayuntamiento de Balaguer, el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Institución de Letras Catalanas y la Socitat Catalana de Lengua y Literatura (IEC) - donde colabora en la organización, entre otros, el Departamento de Filología Catalana de la UAB y el grupo de investigación de la UAB GETCC (grupo de Estudio de la Traducción Catalana).
La conferencia inaugural, a las 10 de la mañana, correrá a cargo del escritor e hijo de Teresa Pàmies, Sergi Pàmies. A lo largo de la jornada tendrán lugar conferencias de Montse Barderi, Paola Lo Cascio, Lluïsa Julià, Enric Balaguer, Anna Esteve, Simona Skrabec, Marta Nadal, Margarita Aritzeta, Mercè Picornell y cerrará la jornada la escritora Maria Barbal.
Todos ellos hablarán de la obra de Pàmies desde diferentes vertientes y harán aportaciones sobre el recorrido de esta escritora que se caracterizó por tener un compromiso político y social inequívoco.
La obra de Teresa Pàmies (Balaguer, 1919 -Granada, 2012) refleja la propia trayectoria vital y la de toda una generación que sufrió la guerra y las consecuencias de una larga dictadura. Comprometida políticamente con el comunismo, vivió exiliada en México, Belgrado, Praga y París, hasta que en 1971 volvió a Cataluña, con el primer libro, Testament a Praga (1971).
A partir de entonces, colaboró en numerosos medios de comunicación y publicó novelas, memorias, dietarios, Guías ..., siempre con un poso autobiográfico manifiesto y con un compromiso político y social inequívoco.
PROGRAMA DEL SIMPOSIO