La Sala de Juntas de la facultad acogió un taller sobre ciencia abierta

Taller de ciència oberta a la Sala de Juntes de la facultat

El pasado 7 de febrero de 2023 se celebró en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología una charla donde Núria Álvarez habló de la ciencia abierta y todas las implicaciones e innovaciones que supone esta nueva forma de hacer investigación.

13/02/2023

La ciencia abierta, tal como se dijo en la charla, es un nuevo paradigma para la investigación científica con implicaciones y afectaciones al ciclo de la investigación y a sus grupos de interés. Mejora la ciencia facilitando la transparencia, apertura, trabajo en red y la colaboración entre investigadores. Después de definir esta nueva ciencia, Núria Álvarez explicó los pilares fundamentales (acceso abierto, datos de investigación, evaluación en abierto, recursos educativos, ciencia ciudadana) y sus ventajas, y finalmente habló de las herramientas de ayuda y de financiación que tiene la UAB para publicar en acceso abierto.

En concreto, en cuanto a plataformas que tiene la UAB para los investigadores que quieren publicar en acceso abierto, tenemos el DDD (que recoge y da acceso a los documentos de investigación, docencia y fondo patrimonial de la UAB), EGRETA (hace referencia los resultados del PDI), CORA RDR (da acceso a datos de investigación)

Además, hay financiación para publicar en la UAB en acceso abierto como los acuerdos transformativos con los editores de revistas por CRUE/CSIC con Elsevier, Wiley, SpringerNature y ACS donde la financiación es del 100%. También hay descuentos para publicar en acceso abierto con Elsevier, Frontiers, MDPI, SAGE, EMERALD entre otros donde el porcentaje varía según la editorial.

Tal como dice la ponente, "es una forma de romper con la imagen típica de investigador cerrado, para abrirla a muchos expertos e incluso diferentes institutos de investigación o universidades. Por lo tanto, incentivar esta idea de la apertura científica".

Finalmente, la charla acabó con un debate donde se hicieron preguntas y reflexiones sobre este nuevo paradigma con los y las asistentes.

Para más información sobre la ciencia abierta, diríjase a la siguiente página del Dipòsit Digital de Documents de la UAB.