FRACTURES
Descobrint la diversitat de la fauna i rastrejant la domesticació mitjançant ossos fragmentats.
Los escenarios económicos actuales de la producción ganadera neolítica en el noreste de la Península Ibérica se enfrentan a retos importantes, basándose principalmente en un conjunto limitado de evidencias materiales de yacimientos arqueológicos y conjuntos faunísticos bien conservados. Los rasgos morfológicos, examinados a través de la zooarqueología, solo identifican una pequeña fracción de huesos de contextos prehistóricos, que a menudo constituyen el 30% o menos de los restos faunísticos. Esta limitación afecta especialmente a los yacimientos epipaleolíticos y mesolíticos, dificultando la evaluación de las rupturas económicas y la persistencia de los sistemas de alimentación durante y después de la neolitización. Como consecuencia, persiste la incertidumbre respecto a la diversidad de especies en los conjuntos epipaleolíticos, mesolíticos y neolíticos, lo que plantea preguntas sobre estrategias de gestión específicas de especies y las interacciones humanas con especies de vertebrados. El proyecto FRACTURES se basa en la investigación anterior con el objetivo de revisar los modelos económicos de transición agroalimentaria y de producción ganadera temprana en el noreste de la Península Ibérica mediante el uso de la zooarqueología por espectrometría de masas (ZooMS) para revelar la diversidad taxonómica oculta de miles de restos óseos previamente no identificables en una selección de contextos epipaleolíticos, mesolíticos y neolíticos.