Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Neurociències (INc-UAB)

Archivo de noticias

Resultados de la búsqueda

  • Calçotada del INc-UAB

    12 04 2024

    La asociación de estudiantes Neurodocs organizó una calçotada el pasado 6 de abril, que reunió a unos 30 miembros del Instituto. 

    Calcotada INc
  • Actividades por la Semana del Cerebro

    25 03 2024

    La Semana del Cerebro es una iniciativa mundial a la que nos sumamos cada año para dar visibilidad a la investigación que se realiza sobre este órgano y el sistema nervioso en general.

    Escolab 24 (es)
  • Colaboración con AdSalutem

    20 03 2024

    El Instituto ha firmado un convenio de colaboración con AdSalutem, un centro de referencia en medicina del sueño y salud cerebral. La idea del convenio es promover las colaboraciones entre grupos de investigación y profesionales del centro de salud.

    Colaboración con AdSalutem (es)
  • Nuevos enfoques terapéuticos para la hipertensión a través de las proteínas TRPV2

    06 03 2024

    Investigadores del Instituto han llevado a cabo dos estudios reveladores sobre TRPV2, un canal iónico fundamental en varias funciones celulares, que lo señalan como posible nueva diana terapéutica a la hora de tratar la hipertensión. Por un lado, han descubierto los efectos dilatadores de los vasos sanguíneos que provoca su activación y, por otro, han identificado una molécula capaz de activarlo de forma más potente que los fármacos conocidos hasta la fecha.

    TRPV2 (ES)
  • Generan un nuevo modelo animal para estudiar la enfermedad de Parkinson antes de que aparezca la neurodegeneración

    04 03 2024

    Un equipo de investigación liderado por la Dra Esther Dalfó ha generado y validado un nuevo modelo animal que permitirá estudiar estadios muy iniciales de la enfermedad de Parkinson, en los que todavía no aparecen los síntomas motores, y los mecanismos moleculares previos a la muerte neuronal. El nuevo modelo, basado en el gusano Caenorhabditis elegans, emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias dirigidas a frenar la pérdida de la estructura y función neuronales características de la enfermedad.

    c elegans (es)
  • Un fármaco para un tipo de cáncer podría mejorar los síntomas después de un ictus cerebral

    28 02 2024

    Un estudio coordinado por el Dr. Francesc Jiménez-Altayó demuestra en modelos animales los beneficios del vorinostat después de un ictus cerebral. El fármaco, que está aprobado para su uso en humanos para el tratamiento de un tipo de linfoma cutáneo, atenuaría las lesiones cerebrales y promovería la recuperación del tejido.

    blood vassel (es)
  • Entrevista a la Dra. Paula Escudero

    14 02 2024

    La Dra. Paula Escudero ha realizado un postdoc en el laboratorio que coordina el Dr. Jose Manuel López Blanco, con quien, recientemente, ha publicado un artículo sobre cómo las condiciones del medio de cultivo celular influyen en el estudio de la enfermedad neurológica de Lesch-Nyhan.

    Laboratori Stress Protein kinases (es)
  • 11F: Día de la mujer y la niña en la ciencia

    05 02 2024

     

    El 11 de febrero es el día de la mujer y la niña en la ciencia y, para celebrarlo, llevaremos a cabo diversas actividades en escuelas e institutos.

    FOTO 11f (es)
  • El comité externo visitó el Instituto

    22 01 2024

    Los pasados 10 y 11 de enero, los miembros del comité evaluador externo visitaron el Instituto y se reunieron con los coordinadores de los SGRs y miembros de los distintos colectivos. El objetivo es que hagan un informe del estado del centro y propongan iniciativas de mejora que se puedan implementar.

    Comitè extern 2024 (es)
  • Una nueva tecnología implantable basada en grafeno abre camino para aplicaciones terapéuticas de alta precisión

    15 01 2024

    Un estudio publicado en Nature Nanotechnology presenta una neurotecnología innovadora basada en grafeno con potencial para tener un impacto transformador en neurociencia y aplicaciones médicas. Esta investigación, liderada por el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), con participación del Instituto, está en desarrollo para aplicaciones terapéuticas a través de la spin-off INBRAIN Neuroelectronics. Lee el artículo

    Notícia grafè (es)