Archivo de noticias
Resultados de la búsqueda
Mostrando coincidencias con:
Demuestran cómo el cannabidiol mejora los síntomas del síndrome de Leigh
06 09 2024
Un estudio liderado por los Dres. Emma Puighermanal y Albert Quintana, y publicado en la revista Nature Communications, demuestra en modelos animales cómo la administración diaria de cannabidiol (CBD) alarga la vida y mejora la patología del síndrome de Leigh. El grupo de investigación también ha demostrado tanto en ratones como con fibroblastos de niños con la enfermedad que el CBD mejora la función de las células afectadas.
La UAB clasificada como la primera universidad española en investigación en neurociencias
22 07 2024
El Best Global Universities Ranking, publicado por US News, sitúa a la UAB en la 1ª posición de las universidades españolas que investigan en Neurociencias y en la 49ª del mundo.
Hombres y mujeres procesan la memoria de diferentes maneras
11 07 2024
El Translational Mechanisms of Fear Memory Lab ha descrito en un artículo publicado en la revista Science Advances la detección de nuevos circuitos neuronales implicados en la memoria del miedo, que son diferentes en hombres y mujeres. Estos hallazgos tienen profundas implicaciones para comprender los trastornos neuropsiquiátricos humanos, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), que muestra alteraciones de la memoria del miedo.
Un nuevo material derivado del grafeno mejora el rendimiento de las neuroprótesis
10 07 2024
Un estudio coordinado por el Dr. Xavier Navarro demuestra en modelos animales cómo el EGNITE, un derivado del grafeno, permite la creación de electrodos muy pequeños que pueden interaccionar de forma muy selectiva con los nervios que se quieren estimular y, por lo tanto, mejoran la sensibilidad de las neuroprótesis.
Dr. Albert Quintana received the committed optimist in science award
09 05 2024
La revista Anoche tuve un sueño premió al Dr. Albert Quintana por su proyecto de creación de un kit de detección de resistencias antibióticas.
Calçotada del INc-UAB
12 04 2024
La asociación de estudiantes Neurodocs organizó una calçotada el pasado 6 de abril, que reunió a unos 30 miembros del Instituto.
Colaboración con AdSalutem
20 03 2024
El Instituto ha firmado un convenio de colaboración con AdSalutem, un centro de referencia en medicina del sueño y salud cerebral. La idea del convenio es promover las colaboraciones entre grupos de investigación y profesionales del centro de salud.
Nuevos enfoques terapéuticos para la hipertensión a través de las proteínas TRPV2
06 03 2024
Investigadores del Instituto han llevado a cabo dos estudios reveladores sobre TRPV2, un canal iónico fundamental en varias funciones celulares, que lo señalan como posible nueva diana terapéutica a la hora de tratar la hipertensión. Por un lado, han descubierto los efectos dilatadores de los vasos sanguíneos que provoca su activación y, por otro, han identificado una molécula capaz de activarlo de forma más potente que los fármacos conocidos hasta la fecha.
Generan un nuevo modelo animal para estudiar la enfermedad de Parkinson antes de que aparezca la neurodegeneración
04 03 2024
Un equipo de investigación liderado por la Dra Esther Dalfó ha generado y validado un nuevo modelo animal que permitirá estudiar estadios muy iniciales de la enfermedad de Parkinson, en los que todavía no aparecen los síntomas motores, y los mecanismos moleculares previos a la muerte neuronal. El nuevo modelo, basado en el gusano Caenorhabditis elegans, emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias dirigidas a frenar la pérdida de la estructura y función neuronales características de la enfermedad.
Un fármaco para un tipo de cáncer podría mejorar los síntomas después de un ictus cerebral
28 02 2024
Un estudio coordinado por el Dr. Francesc Jiménez-Altayó demuestra en modelos animales los beneficios del vorinostat después de un ictus cerebral. El fármaco, que está aprobado para su uso en humanos para el tratamiento de un tipo de linfoma cutáneo, atenuaría las lesiones cerebrales y promovería la recuperación del tejido.