Semana de complementos de formación
Semana de complementos formativos del curso 2024-2025
Taller que consistirá en conocer el Design Lab de la UAB y las herramientas de las que dispone. Además, se utilizará la impresora 3D para imprimir una maqueta de una zona.
Taller que consistirá en conocer el Digital Lab de la UAB y las herramientas de las que dispone. Además, se escaneará un objeto en 3D.
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando industrias, modelando la tecnología e influyendo en nuestra vida cotidiana. Desde los asistentes virtuales y ChatGPT hasta las recomendaciones personalizadas en las plataformas de streaming. Pero, ¿qué es exactamente la IA y cómo funciona? Exploraremos los fundamentos de la IA y veremos cómo la estamos aplicando en nuestro territorio.
En esta sesión práctica, trabajaremos en un entorno interactivo a través de un Notebook en Python, para explorar y aplicar modelos de redes neuronales a la clasificación de diferentes tipos de datos. Seguiremos un enfoque guiado que incluye todas las etapas del proceso: análisis y procesamiento de datos, entrenamiento del modelo e inferencia para obtener predicciones.
Experimentaremos la navegación marítima y la cartografía avanzada como auténticos profesionales con el simulador avanzado de la Facultad de Náutica.
Semana de complementos formativos del curso 2023-2024
Taller que consiste en una breve introducción al mundo de las tecnologías no-code. Posteriormente, utilizando algunas de estas tecnologías, pasamos directamente a construir una aplicación móvil para capturar datos de campo, una base de datos con ciertas automatizaciones que gestione los datos ingresados desde la aplicación móvil y, finalmente, un visor web sencillo para visualizar los datos.
Explicar la importancia de complementar la geografía física con la geografía humana en la investigación. Taller para crear formularios y recopilar datos mediante herramientas de dispositivos móviles. Desarrollo de una aplicación para la monitorización ambiental y ejemplos de su uso.
En esta sesión práctica, trabajaremos en un entorno interactivo a través de un Notebook en Python, para explorar y aplicar modelos de redes neuronales a la clasificación de diferentes tipos de datos. Seguiremos un enfoque guiado que incluye todas las etapas del proceso: análisis y procesamiento de datos, entrenamiento del modelo e inferencia para obtener predicciones.
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando industrias, modelando la tecnología e influyendo en nuestra vida cotidiana. Desde los asistentes virtuales y ChatGPT hasta las recomendaciones personalizadas en las plataformas de streaming. Pero, ¿qué es exactamente la IA y cómo funciona? Exploraremos los fundamentos de la IA y veremos cómo la estamos aplicando en nuestro territorio.