Máster Universitario en Geoinformación
El Máster Universitario en Geoinformación va más allá de la estricta formación académica. A través de una metodología innovadora, aporta herramientas y conocimientos para entender cómo se analiza y gestionamos el territorio. En un contexto en el que los datos espaciales son imprescindibles para planificar ciudades sostenibles, afrontar los retos del cambio climático y mejorar la calidad de vida, el máster ofrece una formación orientada a capacitar profesionales con una base tecnológica sólida y una visión estratégica.
Uno de sus puntos fuertes es la colaboración entre la Universitat Autònoma de Barcelona, coordinadora del máster a través del profesorado del Departamento de Geografía, y el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, referente en la producción cartográfica y en la innovación en tecnologías geoespaciales. Esta alianza garantiza una formación de excelencia, con acceso a conocimiento de vanguardia y aplicado a casos reales.
Uno de los rasgos distintivos del máster es el
que consiste en centrar la formación en la resolución de retos reales, en lugar de limitarse a clases teóricas. El alumnado trabaja en equipos para desarrollar proyectos que integran los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, aplicándolos en situaciones prácticas que simulan la realidad profesional. El alumnado realizará dos grandes proyectos: en el primer semestre desarrolla un SIG municipal que permite comprender la gestión territorial, la integración de datos, así como las posibilidades de visualización, compartición y explotación. En el segundo semestre, el alumnado de la especialidad en Gestión de la Geoinformación se centra en idear soluciones para afrontar los retos de sostenibilidad y resiliencia derivados del cambio climático y el crecimiento urbano, mientras que la especialidad en Desarrollo de Geoaplicaciones implica crear una Geoapp que permita consultar datos y servicios municipales y reportar incidencias. Esta metodología fomenta la creatividad, la toma de decisiones y la capacidad de trabajar de manera colaborativa, al mismo tiempo que permite experimentar con herramientas y metodologías propias del sector.
Desde el curso 2023-2024, el máster lleva a cabo una semana de complementos formativos con el objetivo de ampliar los contenidos de Geoinformación aprendidos con una visión actualizada.