La Comisión Académica del Consell Social aprueva las candidaturas de la UAB a la Distinción Jaume Vicens Vives y a la mención M. Encarna Sanahuja Yll
La Comisión Académica del Consell Social de la UAB ha aprobado las candidaturas que se presentarán este año a las distinciones Jaume Vicens Vives y a la mención M. Encarna Sanahuja Yll, premios impulsados por la Generalidad de Cataluña para reconocer la calidad docente y la incorporación de la perspectiva de género en la universidad.
La Comisión Académica celebrada el pasado martes 29 de abril, acordó proponer a la doctora Maria Dolors Márquez Cebrián, profesora de la Facultad de Economía y Empresa y ganadora del Premio a la Excelencia Docente 2025, como candidata individual de la UAB a la Distinción Jaume Vicens Vives. Esta distinción reconoce trayectorias docentes destacadas e iniciativas innovadoras en la docencia universitaria catalana.
En cuanto a la mención M. Encarna Sanahuja Yll, que premia la inclusión de la perspectiva de género en la docencia, se aprobaron dos candidaturas de la UAB. En modalidad individual, se propuso a la doctora Maria Guadalupe Romero Ramos, profesora de la Facultad de Traducción e Interpretación. En modalidad colectiva, la candidatura elegida fue la del Grupo de Educación y Género de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Durante la sesión también se informó sobre la propuesta de modificación de la normativa sobre el régimen de permanencia en los estudios oficiales de grado y de máster de la UAB, aprobada en 2011. Una modificación que responde a la necesidad de actualizar el marco normativo y garantizar su adecuación a la realidad académica actual. El objetivo es abrir un espacio de debate y recogida de aportaciones antes de iniciar el trámite formal de aprobación.
Por otro lado, se informó favorablemente sobre diversas propuestas que serán elevadas al Consell de Govern: la creación del grado en Humanidades y Gestión de la Cultura, la creación de dos másteres en Geosciences for the Energy Transition y Historia de la Ciencia: Historia, Patrimonio y Comunicación Científica, y la extinción del máster en Investigación Clínica.
Asimismo, se emitieron informes favorables a cinco recursos de permanencia presentados por estudiantes de grado y máster, valorando positivamente las alegaciones presentadas y autorizando la continuidad de sus estudios en casos justificados.
Finalmente, la Comisión se dio por enterada del informe anual sobre la aplicación de la normativa de permanencia durante el curso 2024-2025.