Sala de prensa Prensa y medios

La UAB acoge un congreso de las Naciones Unidas sobre Tecnologías de Información y Comunicación

Congreso de ITU Kaleidoscope 2015
De izquierda a derecha: Enrique Blanco, director de Tecnología Global de Telefónica; Cahesub Lee, director de estandarización de la ITU; Francisco Pérez Bes, secretario general del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE); y Pilar Dellunde, vicerrectora de Investigación de la UAB, durante la sesión inaugural del congreso.
Expertos de todo el mundo analizan del 9 al 11 de diciembre cómo aumentar la confianza de los usuarios en la Sociedad de la Información a través de plataformas estandarizadas y seguras para garantizar la fiabilidad y la privacidad de los datos en la red. Kaleidoscope 2015 se celebra en la sala de Actos del Rectorado.

03/12/2015

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) -agencia especializada en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de las Naciones Unidas- organiza del 9 al 11 de diciembre en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) el congreso Kaleidoscope 2015 “Confianza en la Sociedad de la Información”, con la participación de expertos del mundo académico, industrial, gubernamental y de centros de investigación.

Los encuentros Kaleidoscope buscan identificar soluciones TIC emergentes, particularmente en aquellas áreas que necesitan plataformas estandarizadas internacionalmente, y potenciar aquellas que puedan beneficiar a las comunidades insuficientemente atendidas y a los ciudadanos de los países en desarrollo. La edición de este año profundiza en la noción de "confianza" y trata nuevas ideas e investigaciones sobre infraestructuras estandarizadas que aumenten la seguridad, la fiabilidad y la previsibilidad de las interacciones de los ciudadanos en la red.

“Las TIC se han convertido en un servicio casi imprescindible en nuestra vida, están en el centro de la innovación en áreas tan diversas como la gestión energética, el transporte, la sanidad, la educación o los servicios financieros, lo que hace esencial que los usuarios puedan confiar en ellas. Ahora, además, el Big Data y todos los desarrollos relacionados con el Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) suponen un reto sin precedentes en cuanto a la calidad y veracidad de los datos, la fiabilidad de las infraestructuras y la privacidad y seguridad de los ciudadanos de todo el mundo”, explica Remo Suppi, profesor de la UAB y co-organizador local del congreso junto con la profesora Pilar Orero.

La sesión de inauguración ha contado con la participación de la vicerrectora de Investigación de la UAB, Pilar Dellunde; el secretario general del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), Francisco Pérez Bes; el director de Estandarización de la ITU, Chaesub Lee; y el director de Tecnología Global de Telefónica, Enrique Blanco.

Sobre el presente y el futuro de las TIC

La treintena de ponencias que se impartirán durante el congreso se distribuirán en ocho sesiones dedicadas a analizar cómo mejorar la confianza a través de las infraestructuras – básicamente wifi y radares-; de la estandarización –con una ponencia dedicada a los drones-; y en la nube, y a presentar los últimos avances tecnológicos en cuanto a redes y servicios, velocidad de transmisión de datos y seguridad en el IoT.

Se celebran cuatro conferencias magistrales: sobre conectividad y ventajas para los clientes digitales, a cargo de Enrique Blanco –director de Tecnología Global de Telefónica-; sobre los retos y oportunidades de la sociedad en red, impartida por Ulf Wahlberg, -vicepresidente de Relaciones Industriales y de Investigación de Ericsson (Suecia)-; sobre responsabilidad en la nube, por Siani Pearson - HP Security and Cloud Research Labs (Bristol, Reino Unido)-; y sobre el rol de la confianza y la estandarización en la innovación, a cargo de Eric Viardot - Business School of Barcelona-.

Además hay dos presentaciones invitadas. La primera analiza el concepto de “confianza” en relación a las infraestructuras del futuro y propondrá un marco genérico de arquitectura para garantizarla. Será realizada por Tai-Won, del Instituto de Investigación de Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI); Jun Kyun Choi, del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST), ambos de Corea del Sur; y Gyu Myoung Lee, de la Liverpool John Moores University (LJMU).

La segunda, a cargo de Antonio Skarmeta, de la Universidad de Murcia, quien hablará de la confianza del usuario en el contexto del Internet de las Cosas, proponiendo un diseño integrado para gestionar la seguridad y privacidad a través del ciclo de vida de los objetos inteligentes.

Big Data: Preparándonos para el aluvión de datos

Finalmente, el “rincón de Jules Verne”, bajo el título “Preparándonos para el aluvión de datos”, invita a los participantes a reflexionar sobre el futuro del Big Data. Los expertos Jun Kyun Choi, del KAIST, y Mahmou Daneshmand, del Instituto de Tecnología Stevens de Estados Unidos, disertarán sobre cómo encontrar, capturar y mostrar información de utilidad de entre un gran volumen de datos abre un nuevo mundo de posibilidades, pero también plantea riesgos y desafíos.

La sesión servirá para discutir sobre las barreras a superar, intentando dar respuesta a cuestiones como: ¿Cómo podemos confiar en la integridad, precisión y calidad de los datos? ¿Qué implicaciones tendrá el Big Data para los principios que subyacen  en la Web? ¿Cómo tienen que ser organizados los datos (metadatos)? ¿Se necesitan nuevos estándares, protocolos o formatos de datos? o ¿Cuáles son las nuevas maneras de pensar sobre los datos para obtener conocimiento de la información?

150 Aniversario de la ITU

La edición 2015 de Kaleidoscope sirve también de marco para conmemorar el 150 Aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en un acto de reconocimiento a la comunidad global de expertos en TIC y su importante contribución a la innovación continuada del sector.

“La historia de la ITU es un ejemplo de cooperación internacional entre gobiernos, industria, sociedad civil, universidades y centros de investigación. Estamos orgullosos de nuestra historia como plataforma clave para proporcionar cohesión a la comunidad internacional en materia de innovación en el sector de las TIC, y Kaleidoscope 2015 celebra la contribución inmensa de la academia para conseguir el objetivo de la ITU de Conectar el Mundo”, explican los organizadores del congreso.