Sala de prensa Prensa y medios

En el acto del día de los derechos humanos, se aportan respuestas para el futuro de las personas refugiadas

Acte de commemoració del Dia Internacional dels Drets Humans
Reasentar las personas refugiadas que ya están en el continente europeo, acabar con las restricciones fronterizas, permitir el acceso legal a la UE y tomar medidas diplomáticas son algunas de las respuestas que se propusieron ayer en la charla celebrada en el acto de conmemoración de los Derechos Humanos en la UAB.

11/12/2015

Como consecuencia de la radicalización y el estancamiento de los conflictos bélicos que tienen lugar en diferentes países de África y Oriente Medio, el flujo de personas refugiadas que tratan de llegar a Europa ha incrementado de manera significativa, especialmente en el caso de las que proceden de Siria.

Siria tenía 22 millones de habitantes al inicio de la guerra. Alrededor de 13 millones, según ACNUR, han sido forzadas a desplazarse. 8 millones lo han hecho de manera interna en el país y 4,1 millones han huido. Son el total de refugiados que ACNUR calcula que están hoy en diferentes estados vecinos europeos.

Con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos, la Fundación Autónoma Solidaria y Cultura en Viu dedicaron la jornada del pasado jueves 10 de diciembre a poner sobre la mesa la cuestión: "Refugiados en Europa. Miradas desde el presenta hacia el futuro". Una mesa redonda a la cual asistieron 70 personas y conducida por voces expertas en migraciones de personas refugiadas, conflictos y procesos de paz desde diferentes perspectivas. El acto contó con Pamela Urrutia, periodista especializada en la región MENA (Norte de África y Oriente Medio) e investigadora de la Escuela de Cultura de Paz de la Universitat Autònoma de Barcelona, Andrés Mourenza, periodista freelance, y Miquel Pajares, presidente miembro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado; moderada por Xavier Giró, profesor de periodismo político en la Universitat Autònoma de Barcelona y director del grupo de Investigación Observatorio de la Cobertura de Conflictos (OCC).

Pamela Urrutia abrió la sesión con una introducción sintética y explicativa del tipo de contexto geopolítico a consecuencia del cual la población civil de los territorios donde tiene lugar un conflicto bélico se ve obligada a huir, haciendo hincapié concretamente en el caso de Siria, el país con país desplazados del mundo. La investigadora puso énfasis en que el Daesh (ISIS) no es el único enemigo de la población civil siriana, puesto que lo que hoy se ha convertido en un conflicto internacional por el dominio de la región empezó con una serie de revueltas populares contra el régimen que fueron duramente reprimidas por Al-Assad y que desencadenaron un conflicto armado interno. Desde entonces el régimen se ha permitido, apunta la investigadora, "el uso de armas químicas" y "ha llevado a cabo estrategias de guerra como el hambre en las regiones controladas por otros grupos armados como medida de presión, y la violencia sexual".

Según Urrutia, "el incremento del número de personas que se desplazan desde Siria se debe al hecho que los refugiados no ven ninguna perspectiva que apunte al fin de la guerra o a la disminución de la violencia en el país" y encuentran "dificultades en los países vecinos para ofrecer una alternativa de vida a sus familias". La investigadora concluyó haciendo un análisis de la dimensión del conflicto en términos de impacto de género, refiriéndose al "incremento de matrimonios de niñas menores de edad para garantizar sus seguridad" al "chantaje sexual a cambio de dinero o seguridad" y a la "violencia sexual" a la que se ven sometidas las jóvenes en situaciones de desplazamientos de este tipo.

El periodista freelance Andrés Mourenza se refirió a la repentina "alarma" de los refugiados en los medios de comunicación como un motivo para "vender historias humanas durante el verano", aunque "haga ya unos años que existe este flujo", dijo. El periodista contó que los países vecinos a las zonas de conflicto han asumido el asilo de los refugiados, aunque la mayoría de los casos sin otorgarles los mismos derechos que tienes el resto de ciudadanos. Mourenza señaló que en Turquía los refugiados sirianos son legalmente "huéspedes temporales", y que aunque tienen derecho a educación y sanidad, los refugiados se encuentran con obstáculos para ejercer estos derechos. Tanto es así que, dijo, "únicamente un 14% de los refugiados acaban teniendo acceso a la educación". El periodista también contó que muchos refugiados sirianos en Turquía viven de la caridad o tienen una economía irregular, a la vez que son explotados por la industria textil y agrícola.

Retomando el tema de la acogida de refugiados por parte de los países vecinos, Miquel Pajares, presidente de CCAR, criticó la hipocresía de los estados miembros de la Unión Europea por sus capacidad económica de acoger a los refugiados: "Según ACNUR, alrededor de 400.000 refugiados han entrado en la UE, una quinta parte de la cantidad de refugiados que ha acogido Turquía, y todos los estados de la UE son más ricos que Turquía". Pajares también aludió a los medios de comunicación por referirse a la tergiversación del rol de los refugiados en el sentido de “inmigrantes ilegales". Según Fontex, afirmó, el 80% de los "inmigrantes" que entraron por el mediterráneo en el 2004 eran "refugiados".

Miquel Pajares coincidió con el resto de ponentes en que los estados miembros de la Unión Europea vulneran la carta de la Convención de Ginebra de 1951, en la que se comprometieron a acoger refugiados que salieran de su país en caso de que su vida estuviera en peligro a causa de un conflicto bélico. El presidente de la CCAR dijo que la mayoría de los refugiados acaban pagando mafias porque los países de la UE no les conceden el visado que se les pide para entrar en el espacio Schengen: "Legalmente, un refugiado tendría que ir directamente al aeropuerto y que lo atendieran, no tendría que jugarse la vida pagando a una mafia", añadió. Pajares calificó de "criminal" la actuación de los gobiernos de la UE teniendo en cuenta que la comunidad "llega a acuerdos con países vecinos de la UE para que su policía impida la entrada de refugiados".

Se concluyó que es necesario "reasentar" a los refugiados, darles acceso a la UE desde los países fronterizos y desde sus propios países para que se puedan distribuir correctamente, y también se dijo que es fundamental que los gobiernos revoquen la decisión de restringir las fronteras del espacio Schengen y tomen medidas diplomáticas para frenar el conflicto de Siria.