• Microcredencial UAB
  • Código del estudio: 5198/101
  • 101ª edición
  • Modalidad: Semipresencial
  • Créditos: 4 ECTS
  • Inicio: 09/01/2026
  • Final: 27/02/2026
  • Plazas: 25
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 600 €
  • Precio especial 180 €
    Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
  • Idioma de docencia: Catalán
  • Lugar: Facultat de Veterinaria (UAB)
Las colonias felinas constituyen agrupaciones de gatos callejeros alrededor de una fuente de alimentación y refugio. Generalmente, están constituidas por poblaciones de gatos muy heterogéneas, que acogen un amplio abanico de animales de diferentes características, procedencia y estatus sanitario. En los últimos años se ha hecho patente un incremento significativo del número de colonias felinas así como del número de individuos que las forman. Sin embargo, las condiciones de vida del gato callejero presentan graves carencias tanto en el ámbito del bienestar animal como en el de la salud animal. En este sentido, y teniendo en cuenta el carácter potencialmente zoonótico de algunas enfermedades transmisibles, la colonia felina también puede tener un impacto en la salud pública, así como en el ámbito de la biodiversidad debido al carácter depredador del gato que convive con otras especies vulnerables con las que comparte el entorno natural.

Se evidencia, pues, la necesidad de una gestión integral que promueva el bienestar y la salud animal y, al mismo tiempo, permita minimizar el eventual impacto que colectivos de estas características pueden representar en el ámbito de la salud animal, la salud pública y la biodiversidad. Hasta la fecha, en Cataluña y en cumplimiento del Decreto legislativo 2/2008 (https://portaljuridic.gencat.cat/eli/es-ct/dlg/2008/04/15/2), la gestión de las colonias felinas se ha basado principalmente en estrategias de esterilización mediante el protocolo de Captura-Esterilización-Retorno-Registro (CERR). Sin embargo, y teniendo en cuenta los resultados obtenidos a lo largo de todos estos años, este modelo de gestión no ha sido del todo efectivo ya que no se ha logrado una reducción significativa del número de gatos que conforman una colonia ni del número de colonias establecidas en los municipios. Es evidente que es necesario priorizar e implementar otras estrategias de control que permitan reducir la población de gatos callejeros y mejorar sus condiciones sanitarias y de bienestar. Se plantea, pues, la necesidad de desarrollar un programa marco de gestión integral de este tipo de colectivo que contemple otras derivadas relacionadas con la promoción de la salud y bienestar de los animales, la protección de la salud pública y la conservación de la naturaleza. Y este es el objetivo de la recientemente aprobada Ley 07/2023 de 28 de marzo de protección de los derechos y bienestar de los animales (https://www.boe.es/eli/es/l/2023/03/28/7/con) que tiene como elementos fundamentales la integración de los animales de compañía en la sociedad y la lucha contra el abandono.

La implementación de esta ley evidencia la necesidad de disponer de profesionales veterinarios habilitados para llevar a cabo los protocolos de actuación que se deben desarrollar en la gestión de gatos comunitarios. La figura del profesional veterinario será clave para una buena gestión, ya que es responsable de diseñar planes de actuación, supervisarlos y velar por el buen funcionamiento de la colonia tanto en el ámbito sanitario como en el del bienestar de los animales. Por este motivo, se requiere una formación acreditada y expresamente dirigida a la gestión, multidisciplinaria y transversal. Y este es el objetivo de este curso que va dirigido a veterinarios. Una formación a medida de las necesidades específicas que la sociedad actual nos demanda. Por ello, el curso contará con la colaboración de expertos de diferentes ámbitos en el marco de la gestión integral de colonias felinas como la etología y el bienestar animal, la legislación, la sanidad animal, la gestión o, incluso, la geolocalización. Por otro lado, este curso contará con el reconocimiento por parte de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña.

Contenidos

- Introducción a las colonias felinas urbanas
- Gestión, comunicación y coordinación con el personal implicado
- Recogida de datos. Mapeo y censo
- Programa sanitario
- Control de la población. Protocolo CERR (captura, esterilización, registro y retorno)
- Comportamiento y bienestar
- Legislación
- Traslado y/o cierre de colonias. Reubicación
- Discusión y resolución de casos

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Escuela de Formación Permanente

Centros colaboradores

Consell col·legis veterinaris de catalunya

Contacto

Ana Maria Ortuño Romero

Teléfono: 935811049

Más información