- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5211/1
- 1ª edición
- Modalidad: Online
- Créditos: 2 ECTS
- Inicio: 02/02/2026
- Final: 28/02/2026
- Plazas: 25
- Orientación: Profesional
- Precio: 319 €
-
Precio especial 96 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Castellano
- Lugar: Docencia online síncrona martes y jueves de 18h a 20:00h
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión del ciclo de vida de los datos y su gestión, así como del contexto en el que se generan.
Los participantes aprenderán a aplicar los principios archivísticos a la gestión de datos, garantizando así una organización eficiente y segura de la información. Además, el curso ofrece una visión detallada de las principales herramientas y sistemas de gestión de datos, incluyendo desde los diferentes tipos de bases de datos hasta las tecnologías de análisis y explotación de datos, así como los sistemas de gobernanza de datos y las normas y estándares internacionales.
Los participantes serán capaces de identificar los criterios de calidad para los datos de una organización e implementar modelos procedimentales adecuados para su gestión a lo largo del ciclo de vida. Asimismo, adquirirán conocimientos para describir el contexto y ciclo de vida de los datos, y hacerlo también utilizando tecnologías de gobernanza de datos. También aprenderán a utilizar de forma básica las principales herramientas de gestión, visualización y análisis de datos, asegurando una gestión de la información eficiente y efectiva.
Objetivos:
- Entender los vínculos entre los conceptos de dato y documento
- Entender los vínculos entre la gestión de datos y de documentos
- Conocer los principales modelos para la gestión de datos y de la información
- Conocer los criterios de calidad de los datos
- Conocer el ciclo de vida de los datos y su gestión
- Conocer las principales tecnologías de almacenamiento y gobernanza de los datos
- Conocer y saber aplicar metodologías de gobernanza integrada de la información
- Conocer y saber usar de forma básica los sistemas de explotación, visualización y análisis de datos
Plan de estudios:
1. Los datos en las organizaciones (introducción)
a. Reflexión sobre los conceptos de datos y documento
b. El origen de los datos en las organizaciones:fuentes de datos
2. Los vínculos con la archivística
a. Las metodologías archivísticas frente a la información estructurada
b. Normas y estándares para el gobierno del dato y de la información
3. Características de la gestión de datos
a. Tipos de datos en una organización
b. Almacenamiento y estructuración de los datos
c. Factores de calidad de los datos
d. El ciclo de vida de los datos
e. Control de acceso a los datos
4. La gobernanza integrada del dato
a. Elementos y conceptos para la gobernanza de los datos
b. Tecnología y sistemas de gobernanza de datos
c. Los vínculos archivísticos de la gobernanza de datos
5. Uso y explotación de los datos
a. Formas de explotación de los datos
b. Visualización de la información
c. Análisis avanzado de la información
d. La revolución de la IA
Inscripciones:
Si estás interesado/a en profundizar en competencias de gestión documental basada en datos, no dudes en matricularte. Este curso es ideal tanto para profesionales del sector como para quienes desean iniciarse en esta disciplina. No pierdas la oportunidad de formarte en un ámbito esencial y en plena implantación como es la gestión documental basada en datos.
Se recomienda tener formación específica en el ámbito de la gestión de datos e información en contextos organizativos o archivísticos: gestión y control del ciclo de vida de los datos, gobernanza de datos y gestión de la calidad, aplicación de tecnologías y sistemas de gestión de datos o integración de la gestión de datos con los procesos.
Los vínculos con la archivística
Las características de la gestión de datos
Uso y explotación de los datos
- Responsable de datos: Responsable de la gestión y organización de los datos dentro de una organización.
- Archivero digital: Especialista en la gestión de archivos electrónicos y su preservación a largo plazo.
- Consultor en gobernanza de datos: Asesor en el establecimiento de políticas y procedimientos para la gestión de datos.
- Analista de datos: Profesional que analiza e interpreta datos para apoyar la toma de decisiones.
- Documentalista: Experto en la gestión de documentos e información, tanto en formato físico como digital.
- Responsable de cumplimiento normativo: Profesional que garantiza que la organización cumpla con las normativas y estándares de gestión de datos.
- Jefe de proyectos de gestión documental: Responsable de la planificación y ejecución de proyectos relacionados con la gestión documental.
- Formador en gestión documental: Educador que imparte formación sobre buenas prácticas en la gestión de datos y documentos.
Los participantes aprenderán a aplicar los principios archivísticos a la gestión de datos, garantizando así una organización eficiente y segura de la información. Además, el curso ofrece una visión detallada de las principales herramientas y sistemas de gestión de datos, incluyendo desde los diferentes tipos de bases de datos hasta las tecnologías de análisis y explotación de datos, así como los sistemas de gobernanza de datos y las normas y estándares internacionales.
Los participantes serán capaces de identificar los criterios de calidad para los datos de una organización e implementar modelos procedimentales adecuados para su gestión a lo largo del ciclo de vida. Asimismo, adquirirán conocimientos para describir el contexto y ciclo de vida de los datos, y hacerlo también utilizando tecnologías de gobernanza de datos. También aprenderán a utilizar de forma básica las principales herramientas de gestión, visualización y análisis de datos, asegurando una gestión de la información eficiente y efectiva.
Objetivos:
- Entender los vínculos entre los conceptos de dato y documento
- Entender los vínculos entre la gestión de datos y de documentos
- Conocer los principales modelos para la gestión de datos y de la información
- Conocer los criterios de calidad de los datos
- Conocer el ciclo de vida de los datos y su gestión
- Conocer las principales tecnologías de almacenamiento y gobernanza de los datos
- Conocer y saber aplicar metodologías de gobernanza integrada de la información
- Conocer y saber usar de forma básica los sistemas de explotación, visualización y análisis de datos
Plan de estudios:
1. Los datos en las organizaciones (introducción)
a. Reflexión sobre los conceptos de datos y documento
b. El origen de los datos en las organizaciones:fuentes de datos
2. Los vínculos con la archivística
a. Las metodologías archivísticas frente a la información estructurada
b. Normas y estándares para el gobierno del dato y de la información
3. Características de la gestión de datos
a. Tipos de datos en una organización
b. Almacenamiento y estructuración de los datos
c. Factores de calidad de los datos
d. El ciclo de vida de los datos
e. Control de acceso a los datos
4. La gobernanza integrada del dato
a. Elementos y conceptos para la gobernanza de los datos
b. Tecnología y sistemas de gobernanza de datos
c. Los vínculos archivísticos de la gobernanza de datos
5. Uso y explotación de los datos
a. Formas de explotación de los datos
b. Visualización de la información
c. Análisis avanzado de la información
d. La revolución de la IA
Inscripciones:
Si estás interesado/a en profundizar en competencias de gestión documental basada en datos, no dudes en matricularte. Este curso es ideal tanto para profesionales del sector como para quienes desean iniciarse en esta disciplina. No pierdas la oportunidad de formarte en un ámbito esencial y en plena implantación como es la gestión documental basada en datos.
Se recomienda tener formación específica en el ámbito de la gestión de datos e información en contextos organizativos o archivísticos: gestión y control del ciclo de vida de los datos, gobernanza de datos y gestión de la calidad, aplicación de tecnologías y sistemas de gestión de datos o integración de la gestión de datos con los procesos.
Contenidos
Los datos en las organizaciones (introducción)Los vínculos con la archivística
Las características de la gestión de datos
Uso y explotación de los datos
Salidas profesionales
Personas que deseen especializarse o tengan interés en la gestión archivística de datos y que trabajen o quieran trabajar como:- Responsable de datos: Responsable de la gestión y organización de los datos dentro de una organización.
- Archivero digital: Especialista en la gestión de archivos electrónicos y su preservación a largo plazo.
- Consultor en gobernanza de datos: Asesor en el establecimiento de políticas y procedimientos para la gestión de datos.
- Analista de datos: Profesional que analiza e interpreta datos para apoyar la toma de decisiones.
- Documentalista: Experto en la gestión de documentos e información, tanto en formato físico como digital.
- Responsable de cumplimiento normativo: Profesional que garantiza que la organización cumpla con las normativas y estándares de gestión de datos.
- Jefe de proyectos de gestión documental: Responsable de la planificación y ejecución de proyectos relacionados con la gestión documental.
- Formador en gestión documental: Educador que imparte formación sobre buenas prácticas en la gestión de datos y documentos.
Becas y ayudas
Dentro del marco del plan para el desarrollo de microcredenciales universitarias, se ofrecen becas de matrícula.
Financiado por el ”Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU”
Consulta la información de la convocatoria en la página de becas y ayudas y convocatorias Microcredenciales FUAB.
Centros responsables
FUAB Formació. Archivística y Gestión de Documentos
Centros colaboradores
Associació de Professionals de l'Arxivística i la Gestió de Documents de Catalunya
Contacto
Ariadna Morente Pagès
Teléfono: 935929710