- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5273/101
- 101ª edición
- Modalidad: Presencial
- Créditos: 3 ECTS
- Inicio: 02/02/2026
- Final: 06/03/2026
- Plazas: 20
- Orientación: Profesional
- Precio: 420 €
-
Precio especial 126 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Catalán (75%), Castellano (25%)
- Lugar: Facultat de Biociències UAB
Esta microcredencial ofrece una formación especializada en una disciplina científica y profesional que aplica las metodologías de la antropología física y la genética en la identificación de víctimas en contextos médico-legales y humanitarios. Se trata de una propuesta formativa única orientada a la adquisición de competencias prácticas y teóricas en un ámbito de alto impacto social y científico.
En situaciones de desastres masivos -como conflictos armados, catástrofes naturales, accidentes o crisis migratorias-, la intervención de profesionales forenses es esencial para garantizar la identificación de las víctimas, el retorno a sus familiares y un entierro digno. En Cataluña, las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil y la dictadura franquista ejemplifican cómo los equipos forenses multidisciplinares (antropólogos, arqueólogos, genetistas, odontólogos, psicólogos, historiadores...) contribuyen a la reparación histórica ya la defensa de los derechos humanos.
El curso, de carácter práctico y con una carga de 3 ECTS, se imparte en la Facultad de Biociencias de la UAB. Combina sesiones teóricas, prácticas en laboratorio y seminarios especializados. El estudiantado trabajará con restos esqueléticos reales, aplicando técnicas morfoscópicas, morfométricas y genómicas para abordar casos de identificación humana y reconstrucción de las circunstancias de la muerte. El trabajo en equipo y la simulación de intervenciones reales permiten adquirir habilidades aplicadas en contextos forenses actuales.
Los seminarios complementan la formación con una reflexión crítica sobre el papel de la antropología forense en la justicia, la memoria histórica y los derechos humanos. El curso cuenta con profesorado experto de la UAB y con profesionales invitados de reconocidas instituciones públicas y privadas, como el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, la Dirección General de Memoria Democrática, el Museo de Arqueología deCataluña, y empresas de arqueología como ILTIRTA y ATICS.
- Osteología humana
- Diagnósticos de perfil biológico
- Odontología forense
- Diagnóstico de la causa y circunstancias de la muerte
- Introducción a la Genética Forense
- Laboratorio de Genética Forense
- Fundamentos de estadística en Genética Forense
- Arqueología Forense i Tafonomía
- Acciones Forense Humanitarias
- Fosas de la Guerra Civil y Memoria histórica
- Genetista Forense
- Arqueólogo
- Historiador
- Médico Forense
- Odontólogo Forense
- Criminalística/Policía Científica
- Criminología
- Tècnico de sala de autopsias
En situaciones de desastres masivos -como conflictos armados, catástrofes naturales, accidentes o crisis migratorias-, la intervención de profesionales forenses es esencial para garantizar la identificación de las víctimas, el retorno a sus familiares y un entierro digno. En Cataluña, las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil y la dictadura franquista ejemplifican cómo los equipos forenses multidisciplinares (antropólogos, arqueólogos, genetistas, odontólogos, psicólogos, historiadores...) contribuyen a la reparación histórica ya la defensa de los derechos humanos.
El curso, de carácter práctico y con una carga de 3 ECTS, se imparte en la Facultad de Biociencias de la UAB. Combina sesiones teóricas, prácticas en laboratorio y seminarios especializados. El estudiantado trabajará con restos esqueléticos reales, aplicando técnicas morfoscópicas, morfométricas y genómicas para abordar casos de identificación humana y reconstrucción de las circunstancias de la muerte. El trabajo en equipo y la simulación de intervenciones reales permiten adquirir habilidades aplicadas en contextos forenses actuales.
Los seminarios complementan la formación con una reflexión crítica sobre el papel de la antropología forense en la justicia, la memoria histórica y los derechos humanos. El curso cuenta con profesorado experto de la UAB y con profesionales invitados de reconocidas instituciones públicas y privadas, como el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, la Dirección General de Memoria Democrática, el Museo de Arqueología deCataluña, y empresas de arqueología como ILTIRTA y ATICS.
Contenidos
- Introducción a la Antropología Forense- Osteología humana
- Diagnósticos de perfil biológico
- Odontología forense
- Diagnóstico de la causa y circunstancias de la muerte
- Introducción a la Genética Forense
- Laboratorio de Genética Forense
- Fundamentos de estadística en Genética Forense
- Arqueología Forense i Tafonomía
- Acciones Forense Humanitarias
- Fosas de la Guerra Civil y Memoria histórica
Salidas profesionales
- Antropólogo Forense- Genetista Forense
- Arqueólogo
- Historiador
- Médico Forense
- Odontólogo Forense
- Criminalística/Policía Científica
- Criminología
- Tècnico de sala de autopsias
Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Escuela de Formación Permanente
Centros colaboradores
ILTIRTA
ATICS SL
Contacto
Xavier Jordana Comin
Teléfono: 937215004