• Diploma de Especialización UAB
  • Código del estudio: 3258/9
  • 9ª edición
  • Modalidad: Semipresencial
  • Créditos: 30 ECTS
  • Inicio: 15/01/2026
  • Final: 20/07/2026
  • Plazas: 25
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 1980 €
  • Idioma de docencia: Castellano (80%), Catalán (20%)
  • Lugar: Escola de Polítiques Socials i Urbanes IGOP-UAB Passeig d'Urrutia, 17 08042 Barcelona
El actual sistema agroalimentario basado en la producción masiva de alimentos mediante el consumo de ingentes recursos fósiles y una distribución orientada al mercado global, a pesar de haber generado grandes cantidades de alimentos a precios bajos (subvencionados) para buena parte de la población, no ha logrado resolver las carencias alimentarias de casi la cuarta parte de la humanidad, al tiempo que ha producido numerosos impactos sociales, económicos, políticos y ambientales difíciles ignorar, como la contaminación de acuíferos, la pérdida de biodiversidad, la expansión de los desequilibrios nutricionales, el éxodo rural o el neocolonialismo, entre otros. El actual contexto global de crisis múltiples (ecológica, energética, climática, económico-financiera, de representación política, etc.) comporta serias dudas sobre el futuro de este modelo agroalimentario industrializado y globalizado.
Ante este escenario, tiene más sentido que nunca dedicar esfuerzos a generar economías locales más resilientes, justas y sostenibles, con modelos de desarrollo local que sitúen en el centro la producción agraria, desde modelos agroecológicos y en el marco de estrategias de soberanía alimentaria, donde los alimentos se consideran más un derecho humano que una simple mercancía. La Dinamización Local Agroecológica (DLAe) es una formación diseñada para promover la transición ecosocial y agroecológica a nivel local, mediante el análisis y la intervención participativa, promoviendo la complicidad de los actores locales en torno a proyectos de reconstrucción económica y comunitaria de cariz agroecológico .
La formación en DLAe es realmente transdisciplinar y aporta estrategias y herramientas para movilizar a los actores, recursos y capacidades de las sociedades locales; y el desarrollo de redes alimentarias alternativas y circuitos cortos de comercialización; y reforzando la capacidad que tienen las comunidades locales para decidir cómo y con qué finalidad se han gestionar algunos de los bienes comunes más básicos, como los alimentos, la tierra, el agua o las semillas.
El curso va dirigido a todo tipo de personas interesadas en entender el funcionamiento del sistema agroalimentario contemporáneo global y promover modelos alternativos a nivel local. Ofrece unos conocimientos muy aplicados y transformadores, útiles para la activación de redes sociales en torno a proyectos agroecológicos locales, que pueden interesar a técnicos de administraciones públicas, profesionales de asesoramiento y consultoría, para el sector asociativo, cooperativo y activista, y para personas impulsoras de proyectos agroecológicos.

Salidas profesionales

- Técnicos de la administración local rural y periurbana, relacionados principalmente con el ámbito del empleo, de la planificación territorial, del medio ambiente, de la agricultura y ganadería, de la alimentación, etc.
- Técnicos de la administración agraria de ámbito supra-local, autonómicos o estatales, relacionados con la agricultura y ganadería, el desarrollo rural o los Espacios Naturales Protegidos.
- Técnicos de asesoría privada para el Desarrollo Rural Sostenible.
- Emprendedores interesados ​​en la Economía Social relacionada con la agricultura ecológica y el Medio Rural sostenible.
- Investigadores en Agroecología y en Desarrollo Rural sostenible.
- Trabajadores de entidades de la sociedad civil relacionadas con la Agroecología y el Desarrollo Rural Sostenible.

Prácticas

Los másters y postgrados propios de la UAB pueden prever o facilitar la realización de prácticas académicas externas en empresas o instituciones con el fin de que el estudiante logre un grado de experiencia profesional que le facilite la inserción o la promoción en el ámbito laboral.

Para este estudio, son posibles las prácticas no curriculares (optativas):

  • No curriculares
    Como alumno matriculado en la UAB, dispones de acceso al portal de la ocupación de la Universidad, el Servicio de Ocupabilidad, mediante el cual puedes participar en procesos de selección, tanto para estancias de prácticas no curriculares como para conseguir un contrato de trabajo. En ambos casos, hace falta que te inscribas a la aplicación Nexus.

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales
Instituto de Gobierno y Políticas Públicas

Contacto

Jose Luis Espluga Trenc

Teléfono: 935813100 / 935868815

Información adicional

https://dlae.cat/

Más información