Prácticas en el extranjero

Introducción

>

Marcharse para hacer una estancia de prácticas o trabajar en el extranjero es un proyecto que requiere planificación y una definición clara de los objetivos, reflexionar sobre dónde se quiere ir, cuándo y durante cuánto tiempo, qué conocimientos lingüísticos se pueden acreditar y qué trabajos se pueden hacer. En función de los objetivos propuestos, se puede trabajar en un empleo cualificado, un trabajo no cualificado y/o temporal o para hacer prácticas, remuneradas o no. En este apartado encontrarás un documento de recomendaciones para orientar esta búsqueda.

A la hora de ir al extranjero, es conveniente conocer con detalle las características socioeconómicas del país de destino. A continuación se ofrece un conjunto de recursos prácticos que lo facilitan, aunque se recomienda consultar con embajadas, consulados y otras delegaciones del Gobierno (departamentos de trabajo, inmigración, relaciones exteriores, etc.), sobre todo si se piensa marchar fuera de Europa.

  • Información general para la movilidad a través de portales Justlanded, Internations, Universia, Transitions Abroad o Expat.
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ofrece fichas informativas y oportunidades profesionales y de formación de cada país con enlaces oficiales y direcciones de las representaciones españolas en el extranjero.
  • El portal de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ofrece documentos sobre tendencias y perspectivas de cambio en el mercado de trabajo de los países que forman parte de la organización.
  • El portal Catalanes en el mundo y de las delegaciones catalanas en el exterior también pueden ser un punto de información y búsqueda.
  • El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ofrece enlaces a las consejerías y las misiones diplomáticas permanentes de España en el exterior. En este apartado encontrará también información sobre las condiciones y las regulaciones del mercado laboral.

Antes de salir se recomienda tener:
  • DNI y/o pasaporte vigente.
  • Traducción jurada del título o del reconocimiento profesional del título.
  • Curriculum vitae traducido (Europass para el caso de Europa), cartas de presentación, referencias, otros títulos y cursos.
  • Tarjeta sanitaria europea o formulario de la serie E-100 expedido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social para la asistencia sanitaria en el Espacio Económico Europeo.
  • Formularios actuales de exportación de prestaciones: documentos U1 y U2, facilitados por el Servicio Público de Empleo de España (SEPE)
  • Fotocopia de la partida de nacimiento y del libro de familia del Registro Civil.
  • Otros permisos y licencias que se consideren adecuados (carnet de conducir, carnet joven, etc.).

Más información:

  • ErasmusIntern: Portal del programa Erasmus+ gestionado por Erasmus Student Network con ofertas de empresas para realizar estancias de prácticas e información sobre movilidad.
  • iAgora: portal de ofertas de prácticas para Europa.
  • Euro Placement: portal de ofertas de prácticas.
  • Graduate Land: portal de ofertas de prácticas y trabajo en Europa.
  • Idealist: portal de prácticas, trabajo y voluntariado en todo el mundo en el tercer sector.
  • EuroBrussels: portal de ofertas de prácticas en empresas y organismos que trabajan para instituciones europeas.

Las delegaciones exteriores del gobierno de la Generalitat ofrecen plazas de prácticas para las personas estudaintes y recién tituladas de universidades catalanas. Las ofertas de prácticas se van publicando en el apartado "Actualidad" del Servei d'Ocupabilitat

Algunos de los estudios más requeridos para estas estancias son: Derecho, Economía, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Comunicación Internacional, Traducción e Interpretación y Biblioteconomía y Documentación.

Normalmente, las personas candidatas deben enviar su CV y ​​una carta de motivación a la delegación correspondiente. Cuando la Delegación finaliza el proceso de selección, las personas seleccionadas de la UAB pueden realizar la solicitud en el marco de la Convocatoria de becas para estancias de prácticas en el extranjero para obtener financiación, ya que estas estancias no son remuneradas.


Las prácticas en las delegaciones del Gobierno de Cataluña en el extranjero se enmarcan en el Convenio de cooperación educativa entre la Universidad Autónoma de Barcelona y la Administración dela Generalitat de Catalunya mediante el Departamento de Asuntos y Relaciones Institucionales y Exteriores y Transparencia, para la realización de prácticas académicas externas.

 

En este enlace se pueden consultar todas las delegaciones que el gobierno de la Generalitat dispone en otros países. También puede consultar las Guías de acogida de cada país

1. Becas y programas de prácticas

En este apartado se ofrece una recopilación de programas y becas en el extranjero con una vertiente profesionalizadora. Aunque algunos de los programas de prácticas ofrecen paralelamente programas de formación, no se incluyen en este espacio las becas generales para estudiar en el extranjero.

  • ERASMUS+ Prácticas: becas del programa Erasmus+ para estancias de prácticas dirigidas a estudiantes y estudiantes de último curso en Europa
  • Becas Faro: para estudiantes universitarios con destinos en Europa, Asia, EEUU y Canadá.
  • Eurodissea: para estancias de prácticas en diversas regiones que forman parte de la Asamblea de Regiones de la Unión Europea.
  • ErasmusFlandes: becas para estudiantes universitarios españoles que hacen el Erasmus en Bélgica y/o Flandes. Convocatoria anual.
  • Misiones VIE: contratos de máximo 2 años para jóvenes de entre 18 y 29 años ciudadanos de la UE que quieran realizar estancias en empresas francesas en el extranjero, en cualquier país del mundo y en todos los sectores profesionales.
  • Fundación SEPI: programa de becas de inserción laboral de jóvenes graduados.
  • Prácticas en las Oficinas Exteriores de ACCIÓ: prácticas remuneradas en la red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de ACCIÓ alrededor del mundo. Dirigidas a jóvenes titulados sobre todo en el ámbito de la Economía, Comercio Exterior, Ciencias Políticas o Derecho.
  • Becas Canigó: becas para la realización de prácticas en organizaciones internacionales. Convocatoria anual.
  • Becas ICEX: becas de prácticas del Instituto Español de Comercio Exterior en las oficinas comerciales de España en el extranjero.
  • Becas MAEC-AECID: convocatorias de cooperación universitaria y científica para el desarrollo y convocatorias para arte, educación y cultura dirigidas a estudiantes, titulados, estudiantes de máster y doctorado.
  • Beca Vulcanus: programa de becas entre la Unión Europea y el Gobierno japonés destinadas a estudiantes de ciencias e ingenierías para realizar estancias de un año de prácticas en empresas japonesas.
  • Programa IAESTE: programa de prácticas internacionales promovido por la Asociación Internacional de Intercambio de Estudiantes Técnicos.
  • Becas Bogliasco: estancias en Italia para estudiantes de artes y humanidades.
  • Programa AIESEC: programas de prácticas internacionales promovidos por la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales.
  • Programa Graduate European: programa de prácticas para jóvenes titulados en ADE, Economía y Marketing promovido por la Cámara de Comercio española en el Reino Unido.
  • Becas STEP: becas para estancias de prácticas de la Asociación Europea de Estudiantes de Derecho para estudiantes y jóvenes abogados en todo el mundo.
  • Programas de prácticas en Canadá: prácticas laborales en Canadá de un máximo de 12 meses para estudiantes de 18 a 35 años. Hay que tener carta de aceptación de una empresa canadiense.
  • Becas de apoyo a la promoción turística: la Agencia Catalana de Turismo ofrece becas para prácticas de promoción turística de la marca Cataluña titulados universitarios menores de 30 años.
  • Becas CRCC ASIA: estancias de prácticas en China para estudiantes y recién titulados. Se convocan anualmente durante el mes de octubre.

Se recomienda consultar la página web de la AGAUR (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias para la Investigación) y la de ayudas del Ministerio de Educación.

Leed el documento de recomendaciones para buscar prácticas o trabajo internacionales para encontrar consejos prácticos.

 

2. Programas para lectorados y auxiliares de conversación

 

3. Programas de voluntariado internacional
  • Servicio de Voluntariado Europeo de la UAB: web de los proyectos que gestiona la Fundació Autònoma Solidària.
  • European Voluntary Service: portal de la Comisión Europea donde se ofrece información sobre este programa que favorece la participación de los jóvenes en actividades transnacionales solidarias, con posibilidades de estancias de corta y larga duración.
  • Servicio Civil Internacional: para experiencias de cooperación y voluntariado internacional.
  • Cuerpo Europeo de Solidaridadoportunidades para que los jóvenes trabajen como voluntarios o colaboren en proyectos (en sus propios países o en el extranjero).

 

4. Estancias en organismos internacionales

 

5. Programas y becas de formación práctica en el extranjero
  • Becas CITIUS: programa de iniciación profesional en la empresa y de formación de postgrado promovido por la Universitat Autònoma de Barcelona. En los itinerarios donde toda la formación se hace en línea, existe la posibilidad de hacer las prácticas en el extranjero.
  • Becas Gaia: prácticas en empresas a la vez que se cursa en línea un máster de Desarrollo Profesional. Los candidatos deben inscribirse y ser aceptados por la empresa donde harán las prácticas. El título de estudios que se obtiene está expedido por la Universidad de Alcalá.
  • Becas Culturex: becas de formación práctica en gestión cultural para jóvenes españoles en el exterior, en instituciones culturales, oficinas comerciales y embajadas y consulados de España.
  • Becas Agencia EFE: becas de La Caixa y del Banco Santander para estudiantes de último año de Periodismo y / o Comunicación Audiovisual para realizar 18 meses de prácticas formativas en la Agencia EFE y en sus delegaciones nacionales e internacionales.
  • Becas DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico): para estudiantes, titulados y científicos. Incluyen enlaces a becas y programas de financiación para estudiar en Alemania.
  • Becas Fundación Ramón Areces: para hacer investigación en el extranjero en el ámbito de las ciencias sociales (principalmente en el campo de la economía y el derecho) y de las ciencias de la vida (biomedicina, química y física, matemáticas, cambio climático, ciencias del mar).
  • Becas Fundación Carolina: para promover y facilitar la ampliación de estudios, así como realizar estudios de especialización para posgraduados, profesores, investigadores, etc., procedentes de países que forman parte de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (España y Andorra forman parte).
  • Becas Eiffel: Programa para atraer estudiantes "excelentes" que quieran cursar máster, ingenierías o programas de Doctorado en Francia. Las áreas de estudio son: economía y gestión, derecho y ciencias políticas, ingenierías y ciencias, y MBA.
  • Becas para investigadores: becas que concede la Unión Europea para investigadores, independientemente de la nacionalidad.