Legislación en bioseguridad

  1. Ley 14/1986, General de Sanidad.
  2. Ley 33/2011, General de Salud Pública.
  3. Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales.
  4. RD 664/1997, de protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
  5. DIRECTIVA (UE) 2019/1833 DE LA COMISIÓN por la que se modifican los anexos I, III, V y VI de la Directiva 2000/54/CE.
  6. RD 773/1997,de disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
  7. RD 485/1997, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
  8. RD 487/2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
  9. RD 1299/2006, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.
  10. RD 298/2009, sobre protección trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en periodo de lactancia.
  11. Orden ESS/1451/2013, por la que de establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario.
  12. RD 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano.
  13. RD 1716/2011, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para investigación biomédica.
  14. RD 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

  1. Ley 9/2003, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente. 
  2. Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental.
  3. RD 178/2004, por el que se aprueba el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la Ley 9/2003 de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente.
  4. Decret 62/2015, pel qual s'estableixen mesures per a l'exercici de les competències de la Generalitat de Catalunya en matèria dels organismes modificats genèticament.
  5. Directiva 2009/41/CE, de utilización confinada de OGM.
  6. Directiva 2018/350/CE, por la que se modifica la Directiva 2001/18/CE en lo que respecta a la evaluación del riesgo para el medio ambiente de los OGM.
  7. Reglamento (CE) nº 1946/2003, relativo al movimiento transfronterizo de organismos modificados genéticamente.
  8. Instrumento de Ratificación del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, hecho en Montreal el 29 de enero de 2000.
  9. Instrumento de ratificación del Protocolo de Nagoya-Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación, suplementario al Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología, hecho en Nagoya el 15 de octubre de 2010.
  10. Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
  11. RD 124/2017, relativo al acceso a los recursos genéticos procedentes de taxones silvestres y al control de la utilización.

  1. Ley 8/2003, de sanidad animal.
  2. Decreto 4 febrero 1955, Reglamento de Epizootias.
  3. RD 1940/2004, sobre la vigilancia de las zoonosis y agentes zoonóticos.
  4. RD 1528/2012, por el que se establecen las normas aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano (SANDACH).
  5. RD 779/2023, por el que se establece la comunicación de enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación.
  6. Reglamento (UE) 2016/429, relativo a las enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican o derogan algunos actos en materia de sanidad animal.

  1. Ley 43/2002, de sanidad vegetal.
  2. Ley 30/2006, de semillas y plantas de vivero y de recursos fitogenéticos.
  3. RD 739/2021, por el que se dictan disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea relativa a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales y los controles y otras actividades oficiales en dicha materia.
  4. RD 58/2005, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros.

  1. Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
  2. Decret 27/1999, de la gestió de residus sanitaris.
  3. Decret 1/2009, pel qual s'aprova el Text refós de la Llei reguladora dels residus.
  4. Directiva 2008/98/CE, de residuos.
  5. Reglament Metropolità d’Abocament d’Aigües Residuals

  1. RD 97/2014, sobre el transporte de mercancías peligrosas por carretera.
  2. RD 65/2006, requisitos para importación y exportación de muestras biológicas.
  3. RD 986/2021, por el que se establecen medidas de aplicación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

  1. Ley 53/2007, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso.
  2. Ley 8/2011, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas.
  3. RD 704/2011, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas.
  4. RD 679/2014, Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.
  5. Reglamento (UE) 2021/821 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de mayo de 2021 por el que se establece un régimen de la Unión de control de las exportaciones, el corretaje, la asistencia técnica, el tránsito y la transferencia de productos de doble uso.
  6. Orden PCI/168/19 , Plan Nacional de Biocustodia.
  7. Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas y toxínicas y sobre su destrucción.

  1. Ley 14/2006, sobre técnicas de reproducción humana asistida.
  2. Ley 14/2007, de Investigación biomédica.
  3. Ley 32/2007, para el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio.
  4. Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
  5. RD 1527/2010, por el que se regulan la Comisión de Garantías para la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos y el Registro de Proyectos de Investigación.
  6. RD 1716/2011, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para investigación biomédica.
  7. RD 53/2013, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
  8. RD 1090/2015, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, los Comités de Ética de la Investigación con medicamentos y el Registro Español de Estudios Clínicos.
  9. RD 542/2016, sobre sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte.
  10. Orden ECC/566/2015, por la que se establecen los requisitos de capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
  11. Directiva 2010/63/CE, relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos.