Recursos educativos abiertos (REA)

Los REA son materiales de enseñanza o aprendizaje de acceso abierto. Más información
Del 24 al 30 d'octubre se celebra en todo el mundo la International Open Access Week, una iniciativa anual para promover el acceso abierto (AO) en el mundo académico y de la investigación. Este año el lema es Open for Climate Justice y tiene como objetivo concienciar sobre como el acceso abierto puede ser un medio para la justicia climática.
A continuación, os detallamos las diferentes actividades que se han organizado para promover el acceso abierto y os invitamos a asistir!
Día: Lunes 24 de octubre de 2022
Hora: 10-12h
Descripción: La sesión se iniciará con una breve introducción sobre la política de datos abiertos en el programa Horizon Europe de la Comisión Europea. A continuación tres investigadores de la UAB, de ámbitos de conocimiento diferentes, con proyectos del European Research Council (ERC) explicarán su experiencia redactando el Plan de Gestión de Datos: que aspectos tuvieron que resolver y como lo hicieron.
Al final de la sesión se resolverán las dudas que los asistentes hayan planteado durante el acto.
Intervendrán:
Dirigido a: PDI, doctorandos y PAS que trabajen en el ámbito de la gestión de la investigación
Modalidad: Telepresencial a través de Teams. Idioma: Catalán, castellano e inglés
Certificados: Se darán certificados de asistencia
Organiza: Servicio de Bibliotecas y Oficina de Proyectos Internacionales de la UAB
Presentación
Día: Martes 25 de octubre
Hora: De 15 a 16h
Conferenciante: Bianca Amaro. Presidenta de la Red de Repositorios de Acceso Abierto a la Ciencia - LA Referencia.
Dirigido a: PDI, doctorando y PAS que da soporte a la investigación.
Modalidad: Virtual
Idioma: Castellano
Organiza: Consorcio de Servicios Universitarios de Catalunya (CSUC). Área de Ciencia Abierta.
Más información: https://www.csuc.cat/es/agenda/charla-sobre-los-beneficios-de-la-ciencia-abierta-para-los-investigadores
Día: Jueves 27 de octubre de 2022
Hora: 11-12:15h
Descripción con los contenidos a tratar:
• Modelos de publicación en acceso abierto con Elsevier: cobertura de las APCs (revistas gold e híbridas).
• Presentación de la herramienta EOAP (Elsevier Open Access Publishing): una guía para los autores.
• Publicación de capítulos de libro en acceso abierto.
• Objetivos de desarrollo sostenible en Scopus: acceso y análisis poniendo el foco en “Climate action”, UAB como ejemplo.
Al final de la sesión se dará respuesta a las dudas que los asistentes hayan planteado durante el acto.
Conferenciante: Pablo Secades Vázquez. Consultor Plataformas de Investigación Elsevier
Dirigido a: PDI, doctorandos y PAS que da soporte a la investigación
Modalidad: Telepresencial a través de Teams.
Idioma: Castellano
Certificados: Se darán certificados de asistencia
Organiza: Servicio de Bibliotecas
Presentación
Del 24 al 30 de octubre síguenos en la cuenta @bibliotequesUAB con las etiquetas #CienciaObertaUAB y #OAW2022.
Os explicaremos cómo conseguir financiación para publicar en abierto y toda la actualidad sobre este tema.
Animaos, es una buena oportunidad para conocer más sobre el acceso abierto en la UAB.
Podéis consultar en el DDD todas las actividades programadas en las ediciones anteriores.
Los REA son materiales de enseñanza o aprendizaje de acceso abierto. Más información
El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha elaborado una serie de guías de buenas prácticas en la gestión de datos de investigación.
Los investigadores de la UAB disponen de varios incentivos económicos para publicar en revistas de acceso abierto. Más información
El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha desarrollado una herramienta: Pla de Gestió de Dades de Recerca para elaborarlo. Podéis acceder a la herramienta y a la infografía y a un videotutorial de ayuda.
La Oficina de Projectes Internacionals de la UAB ha elaborado una infografía sobre la Ciència Oberta dins del programa Horizon Europe.
ORE es la nueva plataforma de publicación en acceso abierto de los resultados de investigación de los programas Horizon 2020 y Horizon Europe. Consultad la página web ORE y la infografía para más información.