Recursos educativos abiertos (REA)

Los REA son materiales de enseñanza o aprendizaje de acceso abierto. Más información
El acceso abierto a la información científica consiste en publicar y/o depositar la producción científica en la red sin ceder todos los derechos de explotación a terceros, garantizando el acceso gratuito y facilitando la reutilización de contenidos. Constituye la alternativa al sistema tradicional de pagar para acceder a la información científica, generalmente por la vía de subscripciones a revistas.
Declaraciones internacionales sobre acceso obierto
Opciones
Depositar en repositorios (Green OA)
Mediante el depósito en repositorios (autoarchivo) se garantiza el acceso y la preservación a largo plazo. Existen diversas opciones
Publicar en revistes de acceso abierto (Gold OA)
Existen revistas que publican regularmente en abierto. Recomendamos consultar DOAJ (Directory of Open Access Journals).
Para revistas hispanoamericanas consultar RedIB (antes E-revistas) o Redalyc. Y recomendamos también el servicio REDI de la UAB.
Más información
Los REA son materiales de enseñanza o aprendizaje de acceso abierto. Más información
El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha elaborado una serie de guías de buenas prácticas en la gestión de datos de investigación.
Los investigadores de la UAB disponen de varios incentivos económicos para publicar en revistas de acceso abierto. Más información
El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha desarrollado una herramienta: Pla de Gestió de Dades de Recerca para elaborarlo. Podéis acceder a la herramienta y a la infografía y a un videotutorial de ayuda.
La Oficina de Projectes Internacionals de la UAB ha elaborado una infografía sobre la Ciència Oberta dins del programa Horizon Europe.
ORE es la nueva plataforma de publicación en acceso abierto de los resultados de investigación de los programas Horizon 2020 y Horizon Europe. Consultad la página web ORE y la infografía para más información.