Plan de estudios Grado en Empresa y Tecnología

Competencias básicas

  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas

  • Demostrar que conoce y comprende los principios de la economía y de las principales teorías y modelos para explicar el comportamiento económico a nivel micro y macroeconómico.
  • Demostrar que conoce los fundamentos del análisis histórico de los problemas económicos para evaluar e interpretar las posibilidades evolutivas de los sistemas económicos actuales.
  • Demostrar que conoce las teorías, instituciones y regulación de los mercados internacionales, su globalización, su interrelación y sus consecuencias para la economía española.
  • Demostrar que comprende los determinantes del crecimiento económico y las diferencias internacionales por renta per cápita.
  • Demostrar que conoce las normas fundamentales del derecho y su aplicación en el ámbito empresarial y de gestión de la información.
  • Demostrar que comprende los principios, estructura, organización y funcionamiento interno de las empresas y organizaciones.
  • Analizar, diagnosticar, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa y gestión empresarial.
  • Identificar, analizar y resolver problemas y situaciones complejas relativas a organizaciones empresariales.
  • Interpretar y utilizar herramientas matemáticas y estadísticas para identificar y resolver problemas del ámbito económico-empresarial con componentes deterministas y/o aleatorios.
  • Aplicar los modelos analíticos básicos de la Optimización y la Investigación Operativa a la resolución de problemas complejos, principalmente en los niveles tácticos y operacionales de la organización a partir del conocimiento de técnicas de modelización.
  • Encontrar soluciones algorítmicas y utilizar las herramientas de programación adecuadas para su implementación en el entorno de una organización.
  • Proponer, analizar, validar y mantener soluciones informáticas en el contexto de una organización empresarial.
  • Diseñar y configurar modelos y sistemas capaces de reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar información digital de manera fiable y eficiente.
  • Demostrar que conoce donde y porqué las organizaciones utilizan tecnología, con especial énfasis en el rol integrador de la tecnología en las organizaciones.
  • Demostrar que conoce las técnicas de elaboración y gestión de proyectos así como su aplicación específica al entorno de los Sistemas de Información y la gestión de la innovación.
  • Demostrar que conoce la naturaleza dinámica de la tecnología y la innovación, y su incidencia en el cambio en las organizaciones.
  • Demostrar que conoce los sistemas de información empresarial, tomando en consideración sus tres dimensiones específicas (informacional, tecnológica y organizativa) y ser activos en su especificación, diseño e implementación.
  • Desarrollar de forma efectiva las técnicas y metodologías de análisis y diseño de sistemas de información en el entorno empresarial.
  • Integrar conocimientos y habilidades para elaborar un trabajo académico o profesional en el ámbito de los sistemas de información de la empresa, promoviendo el trabajo en entornos próximos a la realidad.
  • Demostrar que comprende los aspectos fundamentales del entorno social y de sus principales transformaciones en lo que se conoce por sociedad de la información, así como las principales tendencias en lo que se refiere a las relaciones sociales en dicho contexto.
  • Demostrar que conoce los principios éticos del ejercicio profesional y especialmente en relación con el tratamiento de la información.
  • Adaptar a un tercer idioma, la redacción y presentación oral de informes técnicos sobre temas relacionados con la especialización profesional del grado.
  • Integrar los conocimientos de sistemas de información con las necesidades específicas del ámbito financiero-contable de una organización empresarial.
  • Demostrar que conoce de las principales aplicaciones de sistemas de información en la gestión de las actividades operativas de empresas y organizaciones, utilizándolo para la parametrización de soluciones específicas.
  • Demostrar que conoce y comprende el impacto que pueden tener los sistemas de información en los procesos de toma de decisiones en los distintos niveles de las organizaciones, hallando y diseñando soluciones para problemas específicos.
  • Demostrar que comprende los principales tipos de procesos productivos y la aplicación de los avances de la ciencia en tecnologías y materiales.
  • Aplicar los conocimientos sobre gestión al campo específico de la gestión de los procesos de innovación en las organizaciones.
  • Aplicar de forma efectiva técnicas y metodologías de análisis y diseño de sistemas de información a la determinación de los requisitos específicos de una organización y a su traducción en una solución informática, comprendiendo las dificultades e idoneidad de su implementación.
  • Proponer y dirigir la implementación de sistemas de información atendiendo a requisitos de calidad, sostenibilidad y seguridad, que ayuden a la alineación con los objetivos de la organización.

Competencias transversales

  • Capacidad de análisis y de síntesis.
  • Demostrar la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y a nuevos conocimientos que comporten un nuevo análisis y una posición distinta.
  • Demostrar la motivación por la calidad en los objetivos y en el desarrollo de su trabajo.
  • Demostrar la capacidad de planificación en función de objetivos y recursos disponibles.
  • Demostrar creatividad e iniciativa.
  • Demostrar sensibilidad hacia temas sociales y medioambientales.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad de trabajar en equipo.