Plan de estudios Grado en Comunicación Audiovisual
Competencias básicas
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias específicas
- Diferenciar las principales teorías de la disciplina, sus campos, las elaboraciones conceptuales así como su valor para la práctica profesional.
- Dominar las tecnologías y lenguajes propios de la comunicación audiovisual, y aquellas asociadas a la construcción del discurso.
- Demostrar que conoce el estado del mundo y su evolución histórica reciente.
- Conocer las características de la psicología de la percepción aplicadas a la producción y análisis de los productos audiovisuales.
- Dominar los conceptos y conocimientos claves que permiten interpretar la sociedad y la política contemporáneas.
- Dominar el español y el catalán orales y escritos para su empleo en la comunicación audiovisual.
- Dominar la tecnología audiovisual para la elaboración de contenidos.
- Conocer e interpretar los fenómenos industriales y empresariales del sector audiovisual.
- Diferenciar las principales teorías y corrientes culturales y artísticas del mundo contemporáneo.
- Demostrar capacidad para trabajar en el sector audiovisual en cualquiera de sus variantes y de adaptarse a distintos entornos laborales.
- Demostrar conocimiento y habilidades para desarrollar un trabajo práctico o teórico con base científica.
- Aplicar las habilidades narrativas y expositivas específicas de los contenidos audiovisuales.
- Contextualizar los medios audiovisuales y su estética desde una dimensión histórica.
- Gestionar las diferentes modalidades de programación audiovisual en función de los distintos géneros audiovisuales.
- Conocer y utilizar los distintos lenguajes audiovisuales.
- Demostrar capacidad creativa en la realización audiovisual.
- Demostrar que conoce la legislación desarrollada en el ámbito de la Comunicación Audiovisual.
Competencias transversales
- Divulgar los conocimientos e innovaciones del área.
- Aplicar el pensamiento científico con rigor.
- Aplicar la imaginación con flexibilidad, originalidad y fluidez.
- Utilizar las tecnologías avanzadas para el óptimo desarrollo profesional.
- Buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente y documento útil para la elaboración de productos comunicativos.
- Demostrar capacidad de liderazgo, negociación y trabajo en equipo, así como resolución de problemas.
- Gestionar el tiempo de forma adecuada.
- Demostrar capacidad de autoaprendizaje y autoexigencia para conseguir un trabajo eficiente.