Plan de estudios Máster Oficial - Investigación Translacional en Fisioterapia
Perfil de ingreso
El perfil de estudiante interesado en cursar el máster será el de titulados universitarios en el ámbito de la Fisioterapia (preferentemente) y de la Veterinaria, que deseen complementar su formación en el ámbito de la investigación traslacional, en el campo de la innovación tecnológica y de los avances científicos en la Fisioterapia, tanto para el perfeccionamiento de su práctica profesional como del progreso científico y de la aplicación de los resultados a la práctica clínica.Asimismo será recomendable que presenten capacidad para las relaciones interpersonales y para el trabajo en equipo y en red multicéntrica, capacidad de escucha, de adaptación a un entorno en continuo cambio y responsabilidad y dedicación.
También deberán tener disposición para el autoaprendizaje y mostrar respeto frente a los valores y cultura de las personas.
Asimismo deberán ser capaces de asumir responsabilidades y comprometerse con la salud y el bienestar de las personas.
Deberán tener un conocimiento de la lengua inglesa que les permita interpretar los textos propuestos, apropiadamente.
Estas capacidades no serán evaluadas específicamente de manera previa al ingreso, sinó que serán recomendadas a los candidatos a alumnos con el fin de que sean conscientes de los requerimientos en actitudes que precisa el programa del Máster.
Competencias básicas
- Aplicar el método científico, la Ciencia Basada en la Evidencia y los procedimientos analíticos más avanzados utilizados en la Investigación Traslacional en el planteamiento y la resolución de problemas clínicos.
- Planificar, diseñar y desarrollar proyectos de investigación y/o de innovación orientados a su aplicación directa.
- Recoger, analizar e interpretar datos relevantes para la investigación traslacional utilizando herramientas estadísticas.
- Aplicar las distintas tipologías de estudios biomédicos y evaluar sus posibilidades en el ámbito de la investigación traslacional.
- Integrar la investigación fundamental y las aplicaciones clínicas de la misma.
- Valorar los aspectos èticos de la investigación clínica y epidemiológica con seres vivos.
- Comunicar los resultados de la investigación a audiencias tanto expertas como no expertas.
- Identificar y resolver aspectos relacionados con la propiedad intelectual, las fuentes de financiación, la transferencia de conocimientos y la relación con entidades públicas o privadas.
- Identificar y comprender los continuos avances y retos en el conocimiento científico aplicado a las ciencias de la salud.
Competencias específicas
- Aplicar el método científico, la Ciencia Basada en la Evidencia y los procedimientos analíticos más avanzados utilizados en la Investigación Traslacional en el planteamiento y la resolución de problemas clínicos.
- Planificar, diseñar y desarrollar proyectos de investigación y/o de innovación orientados a su aplicación directa.
- Recoger, analizar e interpretar datos relevantes para la investigación traslacional utilizando herramientas estadísticas.
- Aplicar las distintas tipologías de estudios biomédicos y evaluar sus posibilidades en el ámbito de la investigación traslacional.
- Integrar la investigación fundamental y las aplicaciones clínicas de la misma.
- Valorar los aspectos èticos de la investigación clínica y epidemiológica con seres vivos.
- Comunicar los resultados de la investigación a audiencias tanto expertas como no expertas.
- Identificar y resolver aspectos relacionados con la propiedad intelectual, las fuentes de financiación, la transferencia de conocimientos y la relación con entidades públicas o privadas.
- Identificar y comprender los continuos avances y retos en el conocimiento científico aplicado a las ciencias de la salud.
Competencias transversales
- Trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales.
- Establecer estrategias de autoaprendizaje.
- Generar propuestas innovadoras y competitivas en la actividad investigadora.