Plan de estudios Máster Oficial - Investigación e Intervención Psicosocial
Feria virtual de másters, postgrados y doctorados
Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones de los programas. Del 2 al 6 de octubre: ¡Inscripción abierta!
Perfil de ingreso
El máster se dirige a estudiantes con una formación previa tanto en ciencias de la salud como en ciencias sociales que buscan profundizar en las herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas para analizar e intervenir en el ámbito psicosocial, tanto para proseguir con los estudios de doctorado como para trabajar en instituciones y empresas que se dedican a estudiar e intervenir en las actuales problemáticas sociales.La persona que ingresa en el Máster de Investigación e Intervención Psicosocial debería ser capaz de reflexionar críticamente sobre las categorías, discursos y prácticas transmitidas por la tradición cultural y presentes en las actuales formas de organización social. Esta capacidad crítica y de reflexión debería complementarse con la habilidad para trabajar en equipo y adaptarse al uso de nuevas tecnologías y la capacidad de gestión de información, de organización y de planificación; todas ellas destrezas de especial utilidad para el seguimiento de estos estudios. Dichas destrezas serán fortalecidas en la docencia y actividades prácticas que integran este máster.
Por otra parte, es conveniente que la persona que accede al máster esté familiarizada con conocimientos sobre áreas relacionadas con las ciencias sociales y de la salud, teniendo sensibilidad hacia las actuales problemáticas sociales y personales. Por último, es necesario poseer un conocimiento mínimo de la lengua inglesa para la utilización de recursos bibliográficos y de distintas fuentes de información, la participación en programas de movilidad internacional y para seguir docencia que pueda ofertarse en esta lengua.
En conclusión, este máster está pensado para personas interesadas en el estudio de los procesos psicosociales que permiten comprender y actuar frente a los problemas y dinámicas sociales a nivel microsocial y macrosocial; personas que dedicarán su práctica profesional o investigadora a realizar un análisis crítico de los procesos psicosociales que inciden en la configuración de las relaciones sociales e institucionales. Se valora el interés en desarrollar su experiencia profesional e investigadora en campos de conocimiento relacionados con el pensamiento social crítico y de intervención en ámbitos como el sociosanitario, bienestar comunitario, políticas de género, bienestar y familia, redes sociales, minorías sociales, o problemáticas derivadas del ciclo vital.
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
- Usar recursos teóricos, metodológicos y epistemológicos en el desarrollo y planteamiento reflexivo de la práctica profesional en relación con la comprensión y la mejora del bienestar psicosocial.
- Considerar el contexto institucional, ético y político de la práctica psicosocial, valorando y dando respuesta a las implicaciones derivadas del desempeño responsable en la relación profesional con instituciones, grupos y poblaciones.
- Identificar, relacionar y aplicar conceptos, teorías y perspectivas en el abordaje teórico-práctico de la realidad psicosocial.
- Orientar teóricamente la definición de objetivos, diseño y análisis en la comprensión de los fenómenos psicosociales.
- Establecer objetivos operativos fundamentados teóricamente y socialmente relevantes que tengan en cuenta la complejidad de la realidad psicosocial.
- Seleccionar y aplicar las técnicas necesarias para la recogida, análisis y presentación de material empírico de carácter cualitativo.
- Seleccionar, diseñar, adaptar y aplicar instrumentos de descripción y diagnóstico de fenómenos y problemáticas psicosociales que contribuyan al desarrollo y evaluación de planes y programas de intervención psicosocial.
Competencias transversales
- Defender argumentos y justificar con claridad y precisión, de forma apropiada al contexto, valorando las aportaciones de otras personas.
- Trabajar en equipo, generando sinergias en entornos de trabajo que involucren distintas personas trabajando de forma coordinada y colaborativa.
- Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación en la recogida, elaboración y transmisión de conocimiento.