Máster Oficial - Investigación Biomédica Translacional
Feria virtual de másters, postgrados y doctorados
Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones. Del 26 al 30 de mayo: ¡Inscripción abierta!
También puedes enviar el formulario de esta página para solicitar atención personalizada.
Acceso
Para acceder a este máster se requiere estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o extracomunitario que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.Requisitos de admisión
Los requisitos de admisión son los siguientes:- Estar en posesión del título de graduado o licenciado en Biología, Biomedicina, Bioquímica, Biotecnología, Enfermería, Farmacia, Genética, Medicina, Microbiología, Nanociencia y Nanotecnología o Veterinaria, así comoen otras titulaciones del ámbito de las ciencias de la vida y de la salud.También podrán acceder al máster los titulados equivalentes en el extranjero.
- Estar en posesión del título de inglés B2 del MCERL o equivalente. En caso que el candidato no pueda acreditar su nivel de inglés mediante un documento oficial, la Comisión de Coordinación del Máster podrá realizar al candidato las pruebas que considere para validar sus conocimientos del idioma.
Criterios de selección
En el caso que el número de inscritos supere el de plazas ofrecidas, la adjudicación de plazas se hará de acuerdo a los siguientes criterios de prelación:
- Expediente académico 60%
- Curriculum Vitae: Publicaciones científicas, presentación de posters en congresos, estancias en centros de investiación, experiencia profesional y otros méritos académicos 20%
- Entrevista personal 10%
- Carta de motivación dirigida al coordinador del máster 5% (se valorará el interés por la investigación traslacional en el ámbito biomédico, motivación por la carrera investigadora e interés por realizar estudios de doctoro i habilidad para describir capacidades y aptitudes personales.
- Referencias (Cartas de recomendación de académicos e investigadores) 5% (se valorará: aval de las estancias realizadas y aptitudes y habilidades del estudiante)