![]() |
|||
![]() |
|||
|
|||
Despatx: B7/103
Àrea de coneixement Filosofia moral i política
Línies de recerca Teories de la justícia i la igualtat, Bioètica
Publicacions Llibres/Books (2019) Political Fraternity: Beyond Freedom and Equality, New York and London: Routledge. (2017) El derecho a la fraternidad, Madrid: La Catarata. (2006, con Victoria Camps y Guillem López Casasnovas), Las prestaciones privadas dentro de organizaciones sanitarias públicas, Barcelona: Fundació Grífols. (2002, con Octavi Fullat, Jaume Sarramona y Màrius Martínez), Towards a European Education Act, Barcelona: Artyplan. Traducción catalana: Cap a una llei europea d’educació, Bellaterra: Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona. (2001) El discurso de la igualdad, Barcelona: Crítica. (1999) Justícia i salut. Ètica per al racionament dels recursos sanitaris. Bellaterra: Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona.
(2020) A. Puyol, J. Riba, P. Vermeren (eds.) Un nouveau regard sur la solidarité?, Paris: L’Harmattan. (2019) A. Estany. A. Puyol, J. Vallverdú (eds.) Philosophical and Methodological Debates in Public Health, Dordrecht: Springer. ISBN: 978-3-030-28625-5. (2016) (ed. con Anna Estany), Filosofía de la epidemiología social, Madrid: CSIC.
(2020) “Fraternidad”, en Diccionario de Filosofía José Ferrater Mora. Edición online. Disponible en: https://www.diccionariodefilosofia.es/es/diccionario/l/4418-fraternidad.html (2020) “Las paradojas de la igualdad de oportunidades”, en I. Roldán, R. Triviño, M. Navarro, D. Rodríguez-Arias y C. Roldán (eds.), Hacer justicia haciendo compañía. Homenaje a María Teresa López de la Vieja, Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca. En prensa. (2020) “Derechos humanos y multiculturalismo”, en La Constitución de 1917: presente, pasado y futuro del constitucionalismo en México, México: Porrúa. En prensa. (2020) “Solidarité moderne: la version light de la vieille fraternité politique”, en A. Puyol, J. Riba et P. Vermeren (eds.), Un nouveau regard sur la solidarité?, Paris: L’Harmattan. En prensa. (2020) “Solidarity and regulatory frameworks in Big Data”, en P. Casanovas and J.J. Moreso (Eds.), Democracy and Regulations in a Global and Half-automated World, Springer Verlag. En prensa. (2019) “Philosopical Debates in Public Health”, en J. Vallverdú, A. Estany y A. Puyol (eds.), Philosophical and Methodological Debates in Public Health, Springer, pp. 1-7. (2019) “Fraternidad y democracia en el liberalismo contemporáneo (con especial referencia a la obra de Ronald Dworkin y Véronique Munoz-Dardé)”, en Anna Estany & Mario Gensollen (eds.), Democracia y conocimiento, Aguascalientes (México): Universidad Autónoma de Aguascalientes [ISBN: 978-607-8652-02-0]; y Bellaterra (España): Universidad Autónoma de Barcelona [ISBN: 978-84-490-8348-8], pp. 83-98. (2018) “Ética y priorización sanitaria. Una introducción” (junto a Andreu Segura), en Prioridades y políticas sanitarias, Barcelona: Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas n. 48, pp. 7-13. ISBN: 978-04-09-03356-0. (2018) “The uncomfortable truths of healthcare prioritisation”, en Juan E. del Llano-Señarís and Savador Peiró Moreno (Eds.), Prioritising Health Services or Muddling Through, Madrid: Springer, pp. 125-143. ISBN: 978-84-940118-9-4 (2016) “Igualdad de oportunidades”, en B. Flor et al. (eds), Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la Educación, México: Fondo de Cultura Económica, en prensa. (2014) “Un fundamento inesperado para la autonomía en la bioética actual”, en Antonio Casado (ed.), Autonomía con otros. Ensayos sobre bioética, Madrid: Plaza y Valdés, pp. 19-34. (2014) “Justice as Fraternity”, en Mariannina Failla y Giacomo Marramao (eds.), Civitas Augentes. Includere e comparare nell’Europa di oggi, Firenze: Leo S. Olschki Editore, pp. 207-218. ISBN: 9788822263070. (2013) “Lo que debemos a los pobres globales y por qué”, prólogo a Thomas Pogge, ¿Estamos violando los derechos humanos de los pobres del mundo?, Barcelona: Proteus, pp. 5-10. (2012) “Tecnología y error”, en A. Estany, V. Camps y M. Izquierdo (eds), Error y conocimiento: la gestión de la ignorancia, Granada: Comares, pp. 125-137. (2011) “Igualdad de oportunidades y desarrollo humano”, en A. Sahuí y A. de la Peña (eds.), Repensar el desarrollo. Enfoques humanistas, México: Fontamara, pp. 39-53. (2011) “Fraternidad y emancipación”, en Angel Sierra González y M. Lourdes C. González-Luis (eds.), Razón, utopía y ética de la emancipación, Barcelona: Alertes, pp. 37-48. (2010) “Bioética y cáncer”, en Rosa maría Torrens (ed.), Atención al paciente oncológico desde la perspectiva de enfermería, Barcelona: Fundación Dr. Antoni Esteve, pp. 91-98. (2010) “Los deberes del ciudadano con la humanidad”, en Victoria Camps (ed.), Democracia sin ciudadanos, Madrid: Trotta, pp. 55-89. (2009) “Ética y priorización en las listas de espera de la sanidad”, en VV.AA., Listas de espera: ¿lo podemos hacer mejor?, Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, n. 18, pp. 29-47. (2009) “Filosofia política”, con Joan Vergés, en F. Núñez (coord.), Ètica i filosofia política, Barcelona: FUOC (Fundació de la Universitat Oberta de Catalunya), 182 páginas. (2009) “Què fa por de l’eutanàsia?”, VV.AA., Set de Filosofia, Barcelona: La Busca, pp. 103-125. (2009) “Igualtat i multiculturalisme”, en VV.AA., Politeia. Cicles de conferències sobre migracions, ciutadania i interculturalitat, Sabadell: Ajuntament de Sabadell i Lliga dels Drets dels Pobles, pp. 51-63. (2007) “Democracia y genética”, en Mariano C. Melero (ed.), Democracia, deliberación y diferencia, Cuaderno Gris, Monografías, n. 9, pp. 47-60. (2007) “Genética y justicia: la escisión de la humanidad”, en A. Puyol y H. Rodríguez (eds.), Bioética, justicia y globalización, Donostia: Erein, pp. 149-173. (2007) “Introducción: la bioética global”, en A. Puyol y H. Rodríguez (eds.), Bioética, justicia y globalización, Donostia: Erein, pp. 9-19. (2005) “Bioètica i justícia. Com racionar els recursos limitats de la sanitat?”, en VV.AA., La gestió de la salut, un repte ètic, Barcelona: Prohom, pp. 79-103. (2005) “Teorías de la justicia y sanidad”, en De la bioética clínica a la bioética global, Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, pp. 84-92. (2005) “Les dilemmnes éthiques de l’État-providence”, en Patrice Vermeren (ed.), Philosophies de la mondialisation, París: L’Harmattan, pp. 203-213. (2004) “El repte de la igualtat en la filosofia política actual”, en L. Alegret (ed.), Filosofia i política, ara, Barcelona: La Busca, pp. 103-120. (2003) “La desigualdad de acceso a Internet”, en C. Villagrasa (ed.), Nuevas tecnologías de la información y derechos humanos, Barcelona: Cedecs, pp. 157-166. (2001) “Internet e igualdad de oportunidades”, en J.M. Esquirol (ed.), Tecnología, ética y futuro, Bilbao: Desclée De Brouwer, pp. 515-519. (2001) “Intimidad y confidencialidad en la relación clínica. Un enfoque ético”, en M. Nebrera (ed.), Intimidad y seguridad, Barcelona: Instituto Superior de Estudios de la Gobernabilidad y la Seguridad, pp. 181-191. (2000) “Tendencias sociosanitarias en el cambio de milenio: un unfoque desde la ética”, en F. Marqués (ed.), 1ª Jornada de promoció i educació per a la salut, Lleida: Universitat de Lleida, pp. 38-43. (2000) “Genoma humano y justicia”, en M. Palacios (ed.), Comunicaciones del I Congreso Mundial de Bioética, Gijón, pp. 413-423. (1999) “La independencia de la teoría moral en Descartes”, en Víctor Gómez Pin (ed.), Descartes. Lo racional y lo real, Bellaterra: Servicio de Publicaciones, pp. 413-417. Publicado como nº extraordinario por la Revista de Filosofía Enrahonar. (1999) “Equitat i atenció sanitària”, en VV.AA., Les desigualtats socials a Catalunya, Barcelona: Ed. Mediterrània, pp. 55-7. (1995) “La inestabilidad del igualitarismo liberal”, en Reyes Mate (ed.), Pensar la igualdad y la diferencia. Una reflexión filosófica, Madrid: Visor, pp. 47-62.
(2020) “Solidarity and regulatory frameworks in (public health) Big Data”, European Journal of Public Health, vol. 30, Supplement 5, ckaaa165.645. (2019) “Ética, solidaridad y donación de sangre. Cuatro perspectivas a debate”, Revista de Bioética y Derecho, n. 45, pp. 43-58. (2018) “Sobre el concepto de fraternidad política”, Daimon. Suplemento 7, pp. 91-106. (2018) “Libertad, igualdad, ¿y fraternidad?”, Daimon. Suplemento 7, pp. 5-9. (2018) “Hygea y la virtud o recordando a Protágoras: diálogo sobre ética de la salud comunitaria. Informe SESPAS 2018”, junto a Segura A. y Roman, B., Gaceta Sanitaria, DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.06.005 (2018) “Del derecho a la salud a la ética del racionamiento sanitario”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, n. 52, pp. 43-65. (2017) “La idea de solidaridad en la ética de la salud pública”, Revista de Bioética y Derecho, n. 40, pp. 33-47. (2016) “El valor del benestar. Una idea sense ideal”, Butlletí del Comité de Bioètica de Catalunya, n. 19 (juny 2016). Online. (2014) “Ética y salud pública”, Dilemata, n. 15, pp. 15-22. (2012) “Contra la neutralidad política”, Isegoría, n. 46, pp. 333-337. (2012) “Hay bioética más allá de la autonomía”, Revista de Bioética y Derecho, n. 25, pp. 45-58. (2012) “Ética, equidad y determinantes sociales de la salud”, Gaceta Sanitaria, vol. 26, n. 2, pp. 178-181. (2011) “El derecho a subsistir y la justicia global”, Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía, vol. 60, n. 147, pp. 177-208. (2011) “Justicia i polítiques sanitàries en temps de crisi”, Bioètica & Debat, vol. 17, n. 63, pp. 1-6. (2010) “Salud y justicia global”, Isegoría, n. 43, pp. 479-502. (2008) “Derechos humanos y multiculturalismo”, Enrahonar, n. 40-41, pp. 67-81. (2007) “Filosofía del mérito”, Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XII, pp. 169-187. (2007) “Justicia y dependencia”, Bioètica & Debat, n. 47, pp. 1-6. (2007) “Los retos éticos de la biotecnología”, Studia Iuridica, n. 22 (monográfico titulado “Derecho y ciencia”), pp. 115-121. (2007) “Ética y racionalidad de la contribución financiera del usuario de la sanidad pública”, Informes FCR (Fundació Rafael Campalans), n. 1, pp. 39-56. (2006) “¿Qué hay de malo en la discriminación?”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n. 29, pp. 77-91. (2006) “La inteligencia emocional de los jueces”, Jueces para la democracia. Información y debate, n. 56, pp. 6-14. (2006) “Genética y justicia”, en Filotech2006, 43 Congreso de Filósofos Jóvenes, Palma de Mallorca (versión digital, ISBN: 84-7632-978-4). (2005) “Responsabilidad y justicia”, Libro de Ponencias del 10 Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, Barcelona, pp. 25-27. (2005) “Recursos sanitarios, ¿Dónde está el límite?”, Libro de Ponencias del XVII Congreso Nacional de Pediatría Social, Barcelona, pp. 72-73. (2004) “La herencia igualitarista de John Rawls”, Isegoría, n. 31, pp. 115-130. (2004) “Equitat sanitària”, FRC. Revista de debat polític, n. 9, pp. 18-33. (2001) “Responsabilidad y ciudadanía”, Laguna. Revista de Filosofía, nº 9, pp. 75-85. (2001) “La antropología moral de la igualdad”, Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, nº 24, pp. 223-249. (2000) “Justícia i assignació de recursos sanitaris”, Vall d’Hebron, nº 27. (2000) “Los límites de la igualdad de oportunidades”, Leviatán. Revista de Hechos e Ideas, nº 80, pp. 63-84. (2000) “Acceso a las nuevas tecnologías”, Actas del I Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, México (2000) “¿A quién debemos dejar morir?”, Claves de Razón Práctica, nº 103, pp. 54-59. (2000) “Problemes ètics al voltant de l’ús de filtres a Internet”, Trípodos: llenguatge, pensament, comunicació, nº extra: Los impactos de las tecnologías de la información en las realidades sociales, pp. 665-672. Coautor: David Casacuberta. También ha sido publicado en Internet (http://uoc.edu). (2000) “Internet y libertad de expresión”, Trípodos: llenguatge, pensament, comunicació, nº extra: Los impactos de las tecnologías de la información en las realidades sociales, pp. 657-664. Coautor: David Casacuberta. (2000) “Ética y derecho de acceso a las nuevas tecnologías”, Actas del III Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, San Sebastián, 293-300. (2000) “Ética y prioridades en la Atención Sanitaria: la pugna entre utilitaristas e igualitaristas”, El Médico. Profesión y Humanidades, nº 740, pp. 48-56. También se ha publicado en internet (http://medynet.com). (1999) “Racionamiento de la sanidad”, publicado por El Médico Interactivo en Internet (http://medynet.com). (1999) “Ética, derechos y racionamiento sanitario”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, nº 22, pp. 581-606. (1999) “Filosofia i construcció de la normalitat clínica”, L’interrogant, nº 2, pp. 51-56. (1999) “Ética y prioridades en la atención sanitaria”, Actas XIX Jornadas de Economía de la Salud, Zaragoza, pp. 85-95. (1999) “Liberalismo igualitarista, persona moral y universalismo”, Laguna. Revista de Filosofía, nº extraordinario, pp. 225-234. (1999) “Educación para la libertad”, Actas del IV Congreso Europeo sobre Rehabilitación y Política de Drogas, Marbella, CEDMA, pp. 369-376. (1997) “Igualdad y sanidad”, Intervención psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad de vida, vol. 6, nº 3, pp. 301-309. (1996) “Antropología, justicia y educación”, Actas del III Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, Madrid. (1995) “El derecho a la igualdad en una teoría liberal de la justicia”, Revista de derechos y libertades, año II, Julio-Diciembre, nº 5, pp. 317-327. (1995) “De la ética a la política educativa”, Actas del V Congreso Interuniversitario de Teoría de la Educación, Sitges, pp. 527-532. (1994) “La igualtat d’oportunitats en la teoria de la justícia de John Rawls: una revisió crítica”, en Actes del III Simposi Internacional de Filosofia de l’Educació, vol. II, Barcelona, pp. 112-118.
Participació a congressos/CONGRESS “Solidarity and regulatory frameworks in (public health) Big Data”. 16th World Congress on Public Health, Roma, 12-16 Octubre 2020. “Ethics, Solidarity, and Blood Dnation. Four Perspectives to Debate”. 15th World Congress ob Bioethics, Philadelphia (USA), 19-21 de Junio de 2020. “Ética y solidaridad en el caso de las vacunaciones”. XX Semana de Ética y Filosofía Política. Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política, Palma de Mallorca, Mayo de 2020. Ponencia aceptada. Postpuesto para 2021. “Solidarity and regulatory frameworks in (medical) Big Data” 16th International Congress on Logic, Methodology and Philosophy of Science and Technology, Praga, 5-10 de Agosto de 2019. “Political Fraternity”. Jornada de la AEEFP, Instituto de Filosofía de CSIC, Madrid, 30 de Mayo de 2019. “Tutories entre iguals al Grau de Filosofia”. Jornada d’Innovació Docent 2019, Universitat Autònoma de Barcelona, 21-22 de Mayo de 2019. “Tutorías entre iguales y entre cursos diferentes para reducir el abandono en el Grado en Filosofía (GraFiTI)”. III Congreso Internacional sobre Innovación Educativa en Filosofía. Universitat de Barcelona, Barcelona, 23-25 de Enero de 2019. “Ética, paciente y salud”. 63 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Palma de Mallorca, 8-11 de Noviembre de 2018. “El conflicto ético entre la solidaridad y la responsabilidad. Teoría y práctica”. XIX Semana de Ética y Filosofía Política. Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política. El Ferrol, 3-5 de Octubre de 2018. “Ética del más es menos”. XXXV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. Palacio de Congresos de Tarragona, Tarragona, 18-20 de Octubre de 2017. “Smartphones, big data, epidemiología y justicia social”. II Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 13-15 de Septiembre de 2017. “Las diversas concepciones del bienestar en las ciencias sociales”. III Mediterranean Symposium on Health Promotion. Universitat de Girona, Girona, 22-23 de Junio de 2017. “Solidarité moderne: la version light de la vieille fraternité politique”. Journée d’etudes Un nouveau regard sur la solidarité?. Université Paris 8, Paris, 8-9 de Junio de 2017. “Justicia y democracia: hacia un nuevo modelo de solidaridad”. Jornadas de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política: la actualización de la investigación en ética y filosofía política. Universitat Jaume I, Castellón, 26-27 de Mayo de 2017. “Los roles de la solidaridad en bioética”. I Congreso Internacional de Bioética: vulnerabilidad, justicia y salud global. Universidad de La Laguna, 30-31 de Marzo de 2017
2020-2023. Proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad. Ref.: PID2019-105422GB-100. Título: La solidaridad en bioética. Investigador principal: Angel Puyol. Dotación: 38.000 euros. 2020-2022. Proyecto de las Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica SARS-CoV-2 y COVID-19, en el área de Humanidades. Título: Detección y eliminación de sesgos en algoritmos de triaje y localización para la COVID-19. Investigador principal: Angel Puyol (Universitat Autónoma de Barcelona). Dotación: 72.098 euros. 2017-2020. Grupo de investigación reconocido y financiado por la Generalitat de Catalunya. Categoría: Grupo de investigación consolidado (GRC). Ref. 2017SGR568. Nombre del grupo: “Grup d’Estudis Humanístics sobre la ciència i la tecnologia (GEHUCT)”. Investigador principal: Angel Puyol (Universitat Autònoma de Barcelona). Dotación: 38.264’64 euros. 2018-2020. Proyecto Recercaixa de la Fundación La Caixa. Título: AppPhil: Applied Philosophy for the Value-Design of Social Networks Apps. Investigadoras principales: Pilar Dellunde y Nardine Osman. Dotación: 86.283’02 euros. 2016-2019. Proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad. Ref.: FFI2015-64858-P. Título: Justicia y democracia: hacia un nuevo modelo de solidaridad. Investigador principal: Angel Puyol. Dotación: 38.000 euros. Miembro del Comité de Bioètica de Catalunya (desde 2016) I Premio de Investigación sobre Bioètica de la Fundació Víctor Grífols (1999) Consultor en la Universitat Oberta de Catalunya (desde 1998) Miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario Vall d’Hebron (desde 2001) Miembro del Comité de Ética de Investigación Clínica del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (desde 2014) Director del Departamento de Filosofía de la Universitat Autònoma de Barcelona (2009-2015) |
![]() |
Plànols i accessos Plànols i accessos al Campus
CONTACTA AMB NOSALTRES
Departament de Filosofia
Edifici B
Campus de la UAB
08193 Bellaterra
(Cerdanyola del Vallès)
TEL +34 93 581 16 18
FAX +34 93 581 20 01
d.filosofiauab.cat