• UABDivulga
06/2007

Peruanos en Chile: el reto de la educación intercultural

Peruans a Xile: el repte de l'educació intercultural

Los peruanos son actualmente el colectivo de mayor presencia en Chile. Este fenómeno ha provocado el surgimiento de actitudes de discriminación, xenofobia y racismo de parte de la población chilena. De aquí la importancia que adquiere la educación intercultural como mecanismo para promover desde la escuela relaciones mucho más solidarias y democráticas basadas en la aceptación y el respeto mutuo.

Chile, que durante la década del 90 del siglo pasado, se ha transformado en polo de atracción para diversos grupos migrantes provenientes de la región latinoamericana, especialmente peruanos quienes actualmente son el colectivo de mayor presencia en el país. Este fenómeno ha provocado el surgimiento de actitudes de discriminación, xenofobia y racismo de parte de la población chilena. De ahí la importancia que adquiere la educación intercultural en nuestra sociedad, como mecanismo para promover desde la escuela relaciones mucho más solidarias y democráticas basadas en la aceptación y el respeto mutuo.

En tal sentido, esta investigación se centra en tres ámbitos de discusión relacionados entre sí: por un lado, lo referido al tratamiento teórico de la educación intercultural, luego, su abordaje político y, por último, la presentación de una de etnografía que describe tanto los temas asociados a la presencia de los peruanos en Chile, como lo que ocurre en dos centros educativos de la comuna de Santiago que reciben estudiantes de esa nacionalidad.

La primera parte presenta una reflexión teórico-educativa, señalando las justificaciones que desde la realidad escolar otorgan pertinencia y sentido a la educación intercultural. También se recurre a la forma en que la antropología ha abordado los temas educativos y el recorrido teórico de la disciplina. En el intento por definir y acotar este ámbito, dos son los aspectos fundamentales que se desarrollan: el primero de ellos apunta a mostrar la importancia del conflicto cultural que se da al interior de las escuelas con presencia de grupos diversos, luego, y como consecuencia de ese acontecer, el problema de la desigualdad social que padecen quienes se adscriben en los dominios propios de los grupos minoritarios.

Finalmente, se abordan los supuestos éticos y los énfasis que la educación intercultural busca relevar en las escuelas, junto a las modificaciones y reformas que requiere su implementación en contextos marcados por la diversidad y que señalan tres situaciones centrales: creencias y actitudes de los docentes y directivos; las transformaciones del currículum y la estructura escolar. 

La segunda parte analiza la dimensión política de la educación intercultural, vale decir, las formas precisas de encarar a través de normativas, leyes y regulaciones los conflictos que nacen de una cotidianidad siempre dinámica. El supuesto es que la reflexión educativa tiene su correlato en lo político. Por eso, aquí se  exponen las cuestiones que en ese ámbito son  inherentes a la educación intercultural. Primero, se intenta situar el rol de aquélla en el marco del estado nación, explicitando cómo se inserta en su estructura, determinando el ejercicio de la ciudadanía y los derechos que se deducen de  tal condición. En segundo lugar, se expone brevemente el desarrollo de la educación intercultural desde una perspectiva política en el contexto latinoamericano, para, posteriormente, adentrarse en una somera descripción de los casos de México, Bolivia y Chile, en tanto discursos representativos de la situación de este lado del mundo.

Por último, la tercera parte (formalmente una investigación que incluye trabajo de campo), se realiza a partir de un intento por recopilar los antecedentes propios del fenómeno de la inmigración en Chile en tres niveles: primero, en cuanto a estudios de carácter nacional que cuantifican y describen la presencia de los peruanos en el país, luego, la forma en que la sociedad construye discursos excluyentes hacia ellos y como éstos se replican a nivel de los barrios y, por último, el modo en que las escuelas reproducen tales discursos.

En la base del trabajo de campo hay una hipótesis que sostiene que en la medida que los establecimientos educacionales con presencia de grupos minoritarios implementen procesos educativos basados en el reconocimiento de la diversidad, su mayor visibilidad y su utilización como recurso para el aprendizaje, lograrán una mejor inserción de esos estudiantes en las dinámicas cotidianas de la escuela y permitirán que se vinculen desde la aceptación y el respeto mutuo, rompiendo, así, la lógica relacional que prima a nivel de la sociedad y los barrios.

En términos prácticos se seleccionaron dos centros de la comuna de Santiago con el fin de conocer los procesos educativos de los estudiantes peruanos y la forma en que la escuela genera prácticas excluyentes. Para probar la hipótesis se continuó la investigación sólo con uno de ellos, debido a que promueve acciones de integración, generando un clima de aceptación de la diversidad y respeto por sus estudiantes peruanos.

En tal sentido, los resultados obtenidos luego del trabajo de campo permiten corroborar el supuesto inicial, señalando, sin embargo, una serie de factores -y en distintos niveles- que requieren ser potenciados con el fin de lograr un desarrollo más efectivo de la educación intercultural en Chile. Entre otros se señalan los siguientes:
 
1. A nivel macro:
- Desarrollar iniciativas tendientes a hacer visible la diversidad en nuestra sociedad (estado, universidades, ong, agrupaciones sociales, etc.).
- Promover el respeto por las diferencias con acciones de afirmación positiva.
- Constituir en sujeto de derechos a la población migrante en forma independiente a su estatus legal y asegurar su acceso igualitario a los servicios sociales.
- Formular planes y políticas sociales con enfoques interculturales.

2. A nivel de la estructura escolar
- Ampliar los programas educativos interculturales en términos de cantidad y calidad.
- Promover alianzas y coordinaciones entre organismos afines con el fin de entregar una "institucionalidad" a las iniciativas educativas.
- Generar cambios en la estructura escolar tendientes a una descentralización efectiva.
- Formar docentes en al menos tres áreas prioritarias:
1. Representaciones
2. Manejo curricular
3. Desarrollo didáctico

3. En las escuelas:
- Promover un currículum pertinente en atención a las condiciones particulares de los centros:
1. Utilizar el contexto social y cultural como fuente y recurso de aprendizaje.
2. Incorporar visiones diversas acerca de situaciones o hechos de interés.
3. Generar modificaciones progresivas al currículum.  
- Promover acciones de afirmación positiva al interior de las escuelas:
1. Generar estrategias de integración para mejorar las relaciones.
2. Hacer visible la diversidad y darle espacio en la cotidianeidad de los centros.

Rolando Poblete Melis

Referencias

Tesis: "Educación Intercultural: teorías, políticas y prácticas. La migración peruana en el Chile de hoy. Nuevos escenarios y desafíos para la integración". Leída por Rolando Poblete Melis. Directora: Silvia Carrasco.

 
View low-bandwidth version