Nos dejó el profesor Ramon Bayes

Foto del Ramon Bayes

El pasado 7 de agosto, a los 94 años, nos dijo adiós lo que fue Catedrático de nuestra Facultad y gran impulsor y referente de la Psicología Experimental en nuestro país, el profesor Ramon Bayés.

16/09/2025

El pasado 7 de agosto, a los 94 años, nos dijo adiós lo que fue Catedrático de nuestra Facultad y gran impulsor y referente de la Psicología Experimental en nuestro país, cuando en los años 70 nuestra disciplina era todavía una rama de la Licenciatura de Filosofía y Letras. Posteriormente, a principios de los años 80, su actividad investigadora abrió camino a lo que se llamó  Psicología de la Salud, siendo uno de los pioneros en introducir asignaturas de este campo dentro de la Licenciatura de Psicología. También instauró la línea de investigación en Psicología de la Salud dentro de los Programas de Doctorado. Desde entonces, y durante más de treinta años, dirigió numerosas tesis doctorales e hizo aportaciones primordiales a nuestro país, abarcando desde la perspectiva psicológica ámbitos tan importantes y relevantes para la sociedad como la Oncología, el SIDA, y los Cuidados Paliativos, y aportando, a la vez, una visión humanística que ha ayudado, a la mejorar la atención y cuidado de las personas enfermas, tanto durante el tratamiento como en la fase de fin de vida.

Además, en su destacada vertiente de divulgador escribió textos que, sin perder nunca el rigor científico, ponían al alcance de todos sus conocimientos y reflexiones. El clásico “Una introducción al método científico en Psicología” (1974) fue un libro clave para toda una generación de estudiantes de psicología, de los cuales algunos/as se convertirían después en profesores y profesoras de nuestra facultad. Este libro continuó, entre otros muchos, con: Psicología Oncológica (1985, 1991), Sida y psicología (1995), Psicología del sufrimiento y de la muerte (2001), Afrontando la vida, esperando la muerte (2006), y El reloj emocional: sobre el tiempo y la vida (2018).

Desde la Facultad de Psicología y de Logopedia lamentamos tan valiosa pérdida, y queremos mostrar nuestro reconocimiento a la obra y la persona de Ramon Bayés. Nos quedan sus libros que, como las buenas obras, tanto literarias como artísticas, nos enriquecen cada vez que las encontramos.