"Estoy muy agradecida por el reconocimiento y por iniciativas que motiven la investigación con perspectiva de género" afirma Clara Hidalgo

Clara Hidalgo premi TFG
Clara Hidalgo Castro, recién graduada en Psicología en la UAB, ha ganado uno de los premios a los mejores Trabajos de Final de Grado con perspectiva de género, convocados por el Observatorio para la Igualdad para incentivar la investigación en materia de género.

20/12/2018

El pasado 27 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios sobre perspectiva de género, del Observatorio para la Igualdad y Clara Hidalgo Castro fue una de las ganadoras con su TFG "El abordaje de la Violencia de Género en revistas científicas: Estudio de caso de la producción científica en Brasil y España", tutorizado por el profesor Joan Pujol. Afirma estar agradecida por el reconocimiento y por iniciativas que motiven la investigación con perspectiva de género.


¿Por qué elegiste este tema?
Al principio tenía otra idea para hacer, pero como estaba de Intercambio en una ciudad de Brasil quería que tuviera algo que ver con el lugar donde estaba. Quería algo relacionado con el Género. Entonces, un profesor de Psicología me recomendó seguir un proyecto de allí, que era de atención a las víctimas de violencia de género, y me propuso hacer una comparativa en revistas científicas.

¿Qué te inspiró para escoger este tema?
Estaba en un grupo de investigación en Brasil con una investigadora muy potente, Clara Mayorga, y participaban en una revista brasileña que se llamaba "Psicología & Sociedade" y la quise comparar con la revista española "Psicothema". El proceso fue largo seleccionando las revistas y los artículos, pero quedé satisfecha con el resultado de la investigación, sobre todo gracias al apoyo de mi tutor, Joan Pujol.

¿Por qué en revistas científicas? ¿Crees que en este ámbito siguen predominando mucho los hombres?
Puede que sea más de los hombres este ámbito, pero no me lo planteé en este sentido. Sabía que en Brasil se estaba investigando muy bien el tema de la violencia de género y quería saber cómo se estaba haciendo en España.

En lo que va de año, en este 2018, según el Ministerio de Sanidad, data de 47 las mujeres víctimas mortales en violencia de género. ¿Qué es lo que podría hacer la sociedad en este aspecto?
Para mí, lo primero que se debería hacer sería tratar la violencia de género como lo que es: una violencia estructural y no como hechos individuales.
Por ejemplo, en la revista "Psicothema" de España se trata de manera individual: como si un hombre maltratador tuviera una patología y no como algo de nuestro sistema social, de nuestra estructura ... En el momento en el que ésto lo entendamos así, se podrán encontrar soluciones para el problema, pero mientras tanto solo estaremos poniendo parches.