Un centenar de personas participan en la formación sobre prevención de la violencia de género en la universidad

La Universidad Autónoma de Barcelona el martes 20 de diciembre celebró su segunda edición de la formación sobre prevención de la violencia de género.
21/12/2022
Un centenar de personas participaron el martes 20 de diciembre en la segunda edición de la formación sobre prevención de la violencia de género en la universidad, enmarcada en el proyecto Formació a Medida, para la docencia y personal universitario. Se trata de un curso basado en evidencias científicas, y ha sido presentado y moderado por la doctora graduada en Harvard y presidenta de la Comisión de Igualdad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Teresa Sordé. Junto a la primera edición celebrada en junio de este año, se ha creado un contexto transformador de rigor científico que permite seguir superando la problemática en un contexto universitario.
En la primera mesa, se presentaron las evidencias científicas y las actuaciones de las mejores universidades del mundo. Esto lo hicieron Lídia Puigvert y Marta Soler, de la Universidad de Barcelona, y la Vicedecana de la Facultad de Biociencias de la UAB, Marta Martín Flix.
A continuación, en la segunda mesa, Rosa Valls, quien dirigió la primera investigación sobre violencia de género en las universidades españolas, y el profesor de la URV Oriol Ríos expusieron las contribuciones que están transformando nuestro contexto en materia de detección e intervención en casos de acoso sexual y discriminación por razón de género, orientación sexual o identidad. Por su parte, la presidenta de AMIT-España, Maite Paramio, destacó la relevancia de poder tener espacios de diálogo sobre esta temática.
En la tercera mesa, la superviviente y fundadora de la red de apoyo MeToo Universidad, Mar Joanpere compartió su caso, que fue el primero en el que en una universidad española hubo una condena por acoso sexual. A continuación, la secretaría general y responsable de la igualdad de la UAB, Esther Zapater ha compartido información sobre la actuación de la UAB sobre la violencia de género. Por último, la Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología, Olga Serradell, ha señalado las actuaciones para romper el silencio que se están llevando a cabo y el compromiso con las víctimas.
Esta formación, basada en las aportaciones de científicas españolas, tiene la intención de conseguir construir mejores universidades en el ámbito académico y humano, y avanzar hacia una educación libre de violencias.