Bioprotección

Introducción

Senyal bioprotecció

El término bioprotección (biosecurity) o biocustodia se define como el conjunto de medidas físicas y administrativas destinadas a proteger el material biológico y la información que, por una liberación mal intencionada, una pérdida voluntaria, un robo o una apropiación indebida, podrían causar daños a la salud (humana, animal o vegetal) o graves pérdidas económicas. La posibilidad de que se pueda hacer un uso malintencionado de los AB con finalidades terroristas o criminales, promovido por motivaciones políticas o personales, hace necesario implementar medidas de vigilancia y control que permiten minimizar este riesgo.

La premisa básica de la vigilancia es el control de acceso. Para prevenir el acceso a AB peligrosos y que se pueda hacer un uso no deseado, es necesario implementar medidas de control integrales apropiadas. Estas medidas pueden incluir:

a) Barreras físicas (control de acceso, diferenciación de zonas públicas y laboratorios, barrera perimetral, etc.).
b) Barreras psicológicas (personal de vigilancia identificado, implementación de una cultura de seguridad a todos los niveles, cámaras, espejos, etc.).
c) Actividades de control (patrullas de seguridad, implicación del personal interno en el control de flujo interno de personas, control de llaves de acceso, etc.).
d) Acreditación del personal que permita identificar y restringir el acceso al personal autorizado para cada área.

Otras medidas de control incluyen la necesidad de conocer en todo momento (y tener a disposición de las autoridades competentes) la relación de los AB que están siendo utilizados y los que están almacenados. Para eso se debe disponer de un registro (inventario) que incluya el nombre científico del AB o el origen de la línea celular, el nombre de la cepa o la línea celular, la ubicación o el lugar de almacenaje, el grupo de riesgo, la concentración, etc.

Existe una herramienta interesante denominada "Biosecurity Self-scan Toolkit" que permite detectar vulnerabilidades del sistema de gestión de la bioprotección.

Para saber más:

  1. Materials biològics de doble ús
  2. Laboratory biosecurity guidance (OMS)
  3. Australia Group Common Control list Handbook- Vol. II (2021)
  4. Conducting a biosecurity risk assessment (PHAC), 1st edition 2018.
  5. Developing a comprehensive biosecurity plan (PHAC 2016)
  6. Biocustodia en el transporte y transferencia de agentes biológicos (Ministerio Asuntos Exteriores, 2018).
  7. Protocol Resposta Sanitària davant d’un atac de Terrorisme Biològic (Dept. Salut).
  8. Global guidance framework for the responsible use of the life sciences (WHO 2022)
  9. Guidelines for responsible conduct in veterinary research: identifying, assessing and managing dual use (WOAH 2019)
  10. Recommendations for the Evaluation and Oversight of Proposed Gain-of-Function Research. (NSABB 2016)

Vídeos:

Biosecurity

Dual Use Research