La Red Alumni de Geografía celebra un encuentro para reflexionar sobre el pasado y el futuro de la profesión

El pasado miércoles 22 de mayo tuvo lugar un Encuentro Alumni de la Red de Geografía de la UAB en la Facultad de Filosofía y Letras. El encuentro permitió a los alumni de Geografia debatir sobre el estado actual del sector y reflexionar sobre cuáles son los nuevos retos con los que tendrán que enfrentarse.
25/06/2024
El Dr. Marc Parés, coordinador del Grado de Geografía, inauguró el acto, que fue seguido por la mesa de experiencias y salidas profesionales de la Geografía “De dónde venimos y hacia dónde vamos”, moderada por el dr. Juan Carlos Llurdés, profesor del Departamento de Geografía y Coordinador de la Red Alumni de Geografía, y con la participación de los siguientes alumni.
- Gemma Solé Masso, Licenciada en Geografía’03, Subjefe del área de movilidad en el Instituto Metrópoli.
- Aina Gómez Herrera, Licenciada en Geografía y Ordenación del Territorio’15 y Máster en Estudios Territorial y de Población’18. Geógrafa. Técnica de gestión en el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña.
- Joan Riutort Cifre, Máster en Geoinformación '21, Consultor ambiental offshore / GIS.
- Maties Serracant Camps, Licenciado en Geografía’08, Geógrafo. Consultor en movilidad, territorio y urbanismo. Planificación estratégica.
- Jordi Coch Codinach, Grado en Geografía y Ordenación del Territorio’20, Geógrafo Urbanista.
- Joan Checa Rius, Licenciado en Geografía ‘15.
En la mesa de experiencias y salidas profesionales, uno de los temas principales fue las competencias que los geógrafos deben desarrollar. “No se sale de la universidad siendo geógrafo, sino que nos convertimos en ello a lo largo de nuestra trayectoria, pero la actitud, capacidad comunicativa y ser resolutivos abre muchas puertas. Además, redactar, sintetizar y comunicar con criterio son habilidades que también debemos tener”, indicó Maties Serracant, quien considera que la adaptación a las nuevas tecnologías ya la IA es otro reto primordial.
"La capacidad de pensar es una herramienta fundamental, los estudiantes deben salir de la universidad siendo críticos", subrayó Joan Checa. El alumni también destacó que es importante "seguir luchando con el Colegio para que a los geógrafos se nos acepte en otras disciplinas y ámbitos en los que también somos competentes".
Aparte de las soft skills, la experiencia y los contactos también son relevantes a la hora de hacerse un hueco en el sector. “La experiencia y la experiencia a lo largo de los años son muy valiosas”, aseguró Gemma Solé, que también reivindicó la importancia de las redes profesionales: “La Red Alumni, el Colegio, Linkedin… tenemos muchas muchas pero es importante identificarlas, valorarlas, cuidarlas y promoverlas”.
Agruparse en una misma red les permite afrontar conjuntamente los retos del futuro. “Tenemos el estigma de que somos pocos, pero hay que creérselo y reivindicar lo que sabemos hacer”, afirmó Aina Gómez.
Según Jordi Coch, "la Inteligencia Artificial acorta las distancias entre las diferentes titulaciones." Así, adaptar el trabajo a las nuevas herramientas tecnológicas puede suponer una ventaja para las personas tituladas en Geografía.