Carla Rodríguez y Daniela León, ganadoras de los premios de la II Jornada de Investigación del Departamento
La Jornada, que contó con la asistencia de más de 90 personas, concluyó con la entrega de premios a las mejores comunicaciones orales. El premio de la Jornada consiste en la inscripción a un congreso que tenga lugar durante el año 2026.
El pasado 7 de noviembre tuvo lugar la II Jornada de Investigación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud, en la que participaron 15 ponentes divididos en tres bloques de presentaciones. Siete de las ponencias fueron comunicaciones orales de estudiantes del programa de doctorado en psicología clínica y de la salud, de entre las cuales el tribunal evaluador, formado por las profesoras lectoras Beatriz Olaya y Estíbaliz Royuela, y el profesor emérito Jordi Obiols, escogió a las dos ganadoras.
El primer premio fue concedido a Carla Rodríguez, quien presentó el estudio titulado “Eficacia y seguridad de la naltrexona a dosis bajas en pacientes con fibromialgia (Proyecto INNOVA)”. En su presentación, la ponente expuso los resultados de un ensayo controlado y aleatorizado, concluyendo la falta de eficacia del medicamento estudiado en comparación con el placebo, y destacando el posible impacto de las expectativas en el efecto del tratamiento.
El segundo premio fue concedido a Daniela León, quien presentó “Autoestigma y recuperación personal: diferencias según el sexo en personas con trastornos del espectro psicótico”. Su estudio presenta conclusiones de gran relevancia acerca de cómo el autoestigma afecta de manera diferente a hombres y mujeres con trastornos del espectro psicótico, tanto en su recuperación personal como en su rol en la sociedad.
La Comisión de Investigación y Comunicación del Departamento quiere agradecer a todas las personas que participaron en la Jornada: a los profesores Juan Vicente Luciano y Danilo Moggia, que—además de moderar los bloques de presentaciones—presentaron estudios de altísimo interés científico, como el papel de la espiritualidad en el dolor crónico y la evaluación de procesos para personalizar la psicoterapia; a los miembros del tribunal evaluador; a los estudiantes de doctorado que participaron, ya fuera presentando comunicaciones orales o presentaciones breves; y a las personas asistentes a la Jornada, que participaron activamente interactuando con los ponentes.