Entrevista a la Dra. Beatriz Olaya
La Dra. Beatriz Olaya, del Departament de Psicologia Clínica i de la Salut de la UAB, parla sobre salut mental i prevenció de l'estrès a la feina a Radio Libertad.
La Dra. Beatriz Olaya, profesora lectora del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), fue recientemente entrevistada en el programa de radio Salud Mental de Ràdio Llibertad, dirigido por el periodista Ricardo Martín. Durante la entrevista, la profesora Olaya presentó los resultados del proyecto europeo EMPOWER, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, del cual fue coordinadora principal.
El proyecto, que finalizó en junio de 2024 tras más de cuatro años de investigación y en el que participaron un total de 13 instituciones internacionales, analizó la salud mental e implementó una intervención digital para promover la salud mental y el bienestar en los lugares de trabajo en cuatro países europeos: Finlandia, Polonia, España y Reino Unido. En el estudio participaron más de 700 trabajadores: más de la mitad reportó altos niveles de estrés, el 23% presentó síntomas depresivos marcados, el 14% ansiedad, el 28% síntomas físicos y el 12% insomnio. Entre los principales factores de riesgo psicosociales identificados se encuentran la excesiva carga laboral, la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios organizativos, la pobre comunicación interna y la dificultad para conciliar la vida laboral y personal.
Como parte del proyecto, se desarrolló una intervención digital multinive con un enfoque mayoritariamente preventivo: por un lado, dirigida a managers y directivos, y por el otro, a los trabajadores. La intervención buscaba promover la psicoeducación sobre salud mental, reducir el estigma asociado a los trastornos psicológicos en el ámbito laboral y ofrecer herramientas prácticas para manejar el estrés y la ansiedad, así como facilitar la vuelta al trabajo después de una baja laboral o trabajar con síntomas físicos y psicológicos.
Durante la entrevista, se subrayó el estrés como uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de trastornos mentales , y se destacó la importancia de implementar estrategias preventivas directamente en los entornos laborales. Los resultados de la intervención mostraron algunos resultados prometedores, especialmente en la mejora de insomnio y nivel de actividad física entre los participantes. Además, el proyecto permitió comprender mejor cuáles son las barreras y las oportunidades para implementar de manera eficaz programas de prevención y promoción para la salud mental dentro de las empresas.
El proyecto continúa gracias a una nueva financiación del Instituto Carlos III, con el objetivo de perfeccionar la intervención digital de EMPOWER y que se implementarán en empresas catalanas a partir de la primavera de 2026. Para más información, se puede escuchar aquí la entrevista completa, minutos 31:00–49:27.