El artículo del mes de julio: estrés laboral y su asociación con la ideación suicida, la salud y el presentismo durante la pandemia de COVID-19 en el personal sanitario y universitario del Reino Unido
La Comisión de Investigación y Comunicación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud ha elegido “Work stress and its association with suicidal ideation, health and presenteeism during the COVID-19 pandemic: cross-sectional study in the UK health and university workforce” como artículo del mes de julio.

Este estudio, que forma parte de un proyecto financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea y el Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de la Unión Europea, entre otros, fue publicado en la revista de primer cuartil BJ Psych Open. El estudio fue liderado por la Dra. Christina Van der Feltz-Cornelis, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de York, en colaboración con la profesora Beatriz Olaya, del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), e investigadores/as de la Universidad de Lodz en Polonia, el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD; Esplugues de Llobregat, España) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM; Madrid, España).
El objetivo del estudio fue examinar la asociación entre el estrés laboral y la salud mental, con especial atención a los estresores psicosociales en el entorno de trabajo, los roles laborales, los síntomas depresivos, la ideación suicida, la ansiedad, los síntomas somáticos, las enfermedades crónicas y el presentismo. Las condiciones laborales estresantes se definieron como una carga de trabajo excesiva, un mal ambiente laboral, un desequilibrio entre la vida laboral y personal, y horarios de trabajo que interfieren con la vida privada.
El estudio incluyó a 328 participantes del Reino Unido, pertenecientes al personal del Servicio Nacional de Salud y de universidades. Los principales hallazgos muestran que el 90 % de los empleados reportó experimentar estrés laboral. Además, el 61 % presentó síntomas depresivos, el 55 % ansiedad y el 75 % síntomas somáticos. El 56 % de los participantes informó presentismo, y el 11 % ideación suicida. Cabe destacar que, cuando se daba presentismo o ideación suicida, los síntomas psicológicos y somáticos tendían a ser más graves. Asimismo, el estrés laboral se asoció significativamente con todas las variables de salud mental, con la única excepción de las enfermedades médicas crónicas.