Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Psicología Clínica y de la Salud

El artículo del mes de junio: el pensamiento polarizado y las experiencias traumáticas, claramente asociados con la severidad de los síntomas depresivos

30 jun 2025
Compartir en Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La Comisión de Investigación y Comunicación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud ha elegido The effect of cumulative trauma and polarised thinking on severity of depressive disorder” como artículo del mes de junio.

bateries

Este trabajo, que forma parte de un proyecto financiado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, entre otros, ha sido publicado en la revista Psychology and Psychotherapy: Theory, Research and Practice. Ha sido liderado por la Dra. Marta Salla, profesora del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con la colaboración de investigadores/as de otras universidades como la Universidad de Barcelona, la Universidad de Lleida y la Universidad de Las Américas (Quito, Ecuador).

El estudio, que ha contado con la participación de 172 pacientes con diagnóstico de trastorno depresivo mayor o distimia, muestra que todas las personas participantes habían vivido al menos un acontecimiento traumático a lo largo de su vida. Además, se observó que la valoración negativa de estos traumas se asociaba con una mayor severidad de los síntomas depresivos.

Otro resultado destacado es que el pensamiento polarizado —la tendencia a ver el mundo en términos extremos (blanco o negro, todo o nada)— actúa como mediador parcial entre el trauma y la depresión. Esto indica que las personas que interpretan sus traumas de manera negativa pueden desarrollar un estilo cognitivo más rígido, que a su vez favorece la persistencia de los síntomas depresivos.

Los autores señalan que los resultados del estudio sugieren que es fundamental intervenir no solo sobre el trauma, sino también sobre los procesos cognitivos rígidos, con el fin de reducir la sintomatología depresiva. El trabajo defiende la incorporación de técnicas que fomenten una visión más flexible de la propia identidad y del mundo, como las propuestas de la Psicoterapia Constructivista y las intervenciones centradas en dilemas.

Dentro de: