Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Consejo Social

El Consell Social aprueba las cuentas anuales de las entidades dependientes de la UAB

29 oct 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El Consell Social de la UAB ha aprobado, en la sesión plenaria del 23 de octubre, las cuentas anuales de diversas entidades vinculadas a la Universidad, así como varios acuerdos en materia de formación, transferencia e innovación. Los acuerdos se enmarcan en la función de supervisión económica que ejerce el órgano para garantizar el buen gobierno y la transparencia en la institución.

 

ple 10

En la sesión plenaria celebrada el 23 de octubre, el Consell Social dio luz verde a las cuentas anuales de las principales entidades dependientes de la Universidad Autónoma de Barcelona en las que esta participa en un 50 % o más. En concreto, se aprobaron los estados económicos correspondientes al ejercicio 2024 de la Fundació Parc de Recerca UAB, UABFirms SLU, Fundació Hospital Clínic Veterinari, Fundació Universitat Autònoma de Barcelona MP, Fundació Autònoma Solidària, Fundació Salut i Envelliment, Escola d’Idiomes Moderns Casa Convalescència SLU y Vila Universitària SL. Los acuerdos incluyen la validación del balance, la cuenta de resultados, los estados de cambios en el patrimonio neto y la memoria económica de cada entidad.

Por otro lado, el Consell Social recibió y analizó el informe de seguimiento del presupuesto 2025 de la UAB, así como las cuentas anuales agregadas de la institución. Igualmente, se presentaron las condiciones financieras y se expuso la relación de licitaciones y prórrogas plurianuales con gasto previsto.

También se aprobó la modificación del Plan Trienal de Actuación del Consell Social 2025-2028, en relación con la actualización de los cargos implicados.

En materia de formación, se informó favorablemente al Consejo de Gobierno sobre la extinción de dos másteres universitarios, así como sobre la creación del diploma de especialización en Producción Periodística en Radio, TV y Prensa, y de los diplomas de experto en Cirugía Robótica Urológica y en Teoría de la Producción Periodística en Radio, TV y Prensa. Asimismo, se avaló la modificación de títulos existentes como el diploma de especialización en Género e Igualdad y el de Violencias Machistas, adaptando sus denominaciones a nuevos enfoques formativos.

Dentro de: