El Consell Social aprueba su Plan Trienal de actuación para el período 2025-2028
Con el objetivo principal de velar para que la universidad pueda anticiparse y responder adecuadamente a las demandas y expectativas de la sociedad, el Consell Social ha aprobado su Plan Trienal 2025–2028.

El Plan Trienal de actuaciones para el período 2025-2028, que establece las prioridades estratégicas del órgano para los próximos tres años y fue aprobado durante la sesión plenaria del 23 de julio, refuerza el papel del Consell Social como órgano de representación e impulso de la conexión entre la Universidad y su entorno social, económico y territorial. El documento responde al mandato del artículo 47.2.a de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que encomienda a los consejos sociales la elaboración, aprobación y evaluación de un plan de actuaciones que favorezca la cooperación con antiguos alumnos y agentes del territorio, así como el desarrollo institucional de la universidad.
El Plan se estructura en torno a cuatro grandes funciones: la capacidad de identificar demandas sociales, la articulación de vínculos con el entorno, el apoyo a iniciativas institucionales prioritarias y la evaluación de los impactos mediante mecanismos de rendición de cuentas. A partir de este marco, el documento propone una serie de iniciativas concretas para contribuir a la estrategia global de la UAB desde la perspectiva del valor público que aporta la universidad a lo largo de estos tres años.
En este sentido, se plantean las siguientes iniciativas: formación integral y empleabilidad del estudiantado, formación a lo largo de la vida, vinculación con el colectivo alumni, emprendimiento y transferencia, respuesta a retos sociales y ambientales, identificación de demandas sociales y evaluación de impactos y rendición de cuentas.
Asimismo, se prevé una evaluación de la alineación institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la consolidación de mecanismos como el Observatorio de la Demanda Social y la Memoria de Impactos Transformadores.
La aprobación de este plan se enmarca en lo establecido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que asigna a los consejos sociales un papel central en la promoción de las interrelaciones entre la universidad y su entorno, así como en su evaluación y desarrollo institucional. Además, el documento incorpora indicadores específicos de seguimiento para garantizar la trazabilidad de las actuaciones y un sistema de evaluación que asegure la calidad y la transparencia en la gestión.
Con este Plan Trienal, el Consell Social reafirma su voluntad de actuar como agente activo en el desarrollo de la universidad, con una mirada estratégica, transformadora y comprometida con las necesidades de su entorno. El documento aprobado representa una apuesta clara por la innovación, la cooperación y la mejora continua de la institución.