La presidenta del Consell Social reflexiona sobre el papel de la UAB como referente en sostenibilidad
Con motivo del Año de la Sostenibilidad en la UAB, Tània Nadal pone en valor el compromiso de la universidad con la investigación, la formación y la acción ambiental, y destaca la importancia de acercar este conocimiento a la sociedad

Coincidiendo con la celebración del 2025 como Año de la Sostenibilidad en la UAB, bajo el lema «¡Reduzcamos el uso de combustibles fósiles!», la presidenta del Consejo Social, Tània Nadal, ha querido conocer de cerca las iniciativas y líneas de trabajo que la universidad impulsa en este ámbito. Desde esta perspectiva, comparte una nueva opinión institucional en la que reflexiona sobre el papel de la UAB como agente activo ante los retos del cambio climático y la transición ecológica.
Sin hablar desde la especialización técnica, Nadal señala que, como presidenta del Consejo Social, es fundamental aproximarse a aquellos ejes que dan sentido y proyección al papel de la universidad. En este contexto, pone en valor el liderazgo de la UAB en sostenibilidad y su capacidad para generar conocimiento con impacto real en la sociedad.
Asimismo, se destaca la actividad de centros como el ICTA-UAB, el CREAF o el CETaqua, así como proyectos como el refugio climático del campus o las spin-offs Tectum Garden y Aeris Technologies, que ejemplifican la transferencia efectiva de la investigación al entorno. También se valora el Programa de Política Climática y la inclusión transversal de la sostenibilidad en los estudios de grado y posgrado.
La presidenta subraya que podemos sentirnos orgullosos del compromiso que la UAB ha asumido en este ámbito, y que este debe ir acompañado de una financiación estable, inversión en infraestructuras verdes y alianzas estratégicas. “La UAB no solo investiga sobre sostenibilidad, sino que la vive, la enseña y la practica”, afirma.
Por último, reitera el compromiso del Consejo Social de acompañar esta agenda y de reforzar la colaboración entre la universidad, las instituciones y la sociedad para avanzar conjuntamente hacia un modelo más sostenible y justo.
Lee la opinión completa.