Go to main content
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA‑UAB)

La Fiesta de la Ciencia contará con la participación del ICTA-UAB

21 May 2024
Share via WhatsApp Share via e-mail

Varios investigadores del ICTA-UAB participan en la 17ª Fiesta de la Ciencia, una gran cita ciudadana con la ciencia y la investigación que tendrá lugar el fin de semana del 8 y 9 de junio, en el Born Centre de Cultura i Memòria, y en la plaza Comercial. También habrá actividades en el Centro Martorell de Exposiciones y en el Invernadero del Parque de la Ciutadella. 

FESTA CIENCIA 2024

La Fiesta de la Ciencia, que pretende acercar la ciencia a la ciudadanía, gira en torno a cuatro grandes ejes temáticos: el mar, el cambio climático, la inteligencia artificial y la arqueología. El programa cuenta con más de 150 actividades distribuidas en 30 espacios distintos, para que los asistentes vivan la ciencia en primera persona de la mano de científicos y divulgadores procedentes de más de 120 organizaciones de Barcelona y su área de influencia. 

El objetivo de este año es celebrar este evento en torno al nuevo polo científico de la ciudad, la Ciutadella del Conocimiento, un proyecto científico y urbanístico que quiere convertir el parque de la Ciutadella y sus entornos en un nodo de conocimiento, divulgación, investigación e innovación puntero en Europa. La Estrategia de la Ciudadella del Conocimiento pone en valor y refuerza la vocación de investigación existente en la zona rehabilitando diferentes edificios del parque y adaptándolos a nuevos usos científicos y divulgativos, como el Invernadero del Parque de la Ciudadella. 

El grupo de investigación Sostenipra del ICTA-UAB participa activamente en la fiesta. Por un lado, ha participado en el montaje de la exposición "Máquina Climática", que se podrá visitar de forma libre en el recién renovado Invernadero del Parque de la Ciutadella. La exposición hace una revisión histórica del Invernadero de la Ciutadella que recoge la evolución de varios invernaderos a lo largo del tiempo y hace una prospectiva sobre una línea de futuro, la implementación de invernaderos para producir alimentos en trama urbana.  

El grupo Sostenipra ha colaborado en la parte científica de la exposición relativa a la agricultura urbana, y en la instalación de un huerto urbano con un sistema de riego para cultivos hidropónicos que permite la recirculación del agua.  

Además, los investigadores del ICTA-UAB Verónica Arcas y Xavier Gabarrell y el arquitecto Vicent Guallart ofrecerán la charla "Huertos verticales, metabolismo circular y km 0". Será el domingo día 9 de junio, de 12 a 13 horas en el Invernadero. La charla girará en torno a diversos temas relacionados con la exposición y con los invernaderos, e invitará a reflexionar sobre su papel desde una visión social, arquitectónica y productiva en entornos urbanos. 

Within