• Microcredencial UAB
  • Código del estudio: 5214/1
  • 1ª edición
  • Modalidad: Online
  • Créditos: 5 ECTS
  • Inicio: 10/11/2025
  • Final: 31/01/2026
  • Plazas: 25
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 765 €
  • Precio especial 229 €
    Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
  • Idioma de docencia: Castellano
  • Lugar: Virtual con docencia síncrona los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 h.
La digitalización del patrimonio audiovisual es un proceso esencial para garantizar su preservación y accesibilidad a largo plazo. Esta formación ofrece una visión integral sobre los métodos de digitalización, los formatos de archivo, la gestión de objetos digitales y las infraestructuras de almacenamiento. El alumnado adquirirá conocimientos teóricos y prácticos que le permitirán gestionar y preservar adecuadamente los soportes audiovisuales en un entorno digital.

Objetivos:
- Conocer los métodos de digitalización de los distintos soportes audiovisuales, tanto desde un punto de vista teórico como práctico.
- Comprender las características de los formatos de archivo audiovisuales y su importancia para la preservación digital.
- Explorar las herramientas y sistemas de gestión de objetos digitales y su aplicación en la gestión de colecciones digitales.
- Analizar las opciones de almacenamiento digital y las políticas de seguridad relacionadas.
- Conocer la aplicación del modelo OAIS en la preservación de fondos y colecciones audiovisuales.

Plan de estudios:
- La digitalización: métodos y prácticas
- Introducción a los procesos de digitalización de soportes audiovisuales.
- Manejo de equipos de reproducción y conversión de señal analógica a digital.
- Formatos de archivos audiovisuales
- Características de los distintos formatos de archivo y su relevancia para la preservación.
- Tendencias actuales en formatos digitales y su evolución.
- Sistemas de gestión de objetos digitales
- Herramientas informáticas para la gestión de colecciones digitales.
- Funcionalidades clave para la ingestión, visualización y clasificación de objetos digitales.
- Almacenamiento: dispositivos e infraestructuras
- Tipos de dispositivos de almacenamiento y sus propiedades.
- Estrategias para la gestión de repositorios digitales y políticas de seguridad.
- Aplicación del modelo OAIS
- Comprensión del modelo OAIS para la preservación digital.
- Ciclo de vida de los documentos digitales y su accesibilidad futura.

Inscripciones:
Si estás interesado/a en profundizar tus conocimientos sobre la digitalización y preservación del patrimonio audiovisual, no dudes en matricularte. Este curso es ideal tanto para profesionales del sector como para quienes desean iniciarse en esta disciplina. No pierdas la oportunidad de formarte en un ámbito esencial para la preservación del patrimonio documental audiovisual.

Contenidos

- Digitalización
- Formatos de archivos audiovisuales
- Sistemas de gestión de objetos digitales
- Almacenamiento: dispositivos e infraestructuras de almacenamiento y gestión de repositorios digitales. Políticas de seguridad
- Aplicación del modelo OAIS a fondos y colecciones audiovisuales

Salidas profesionales

Personas que quieran especializarse o tengan interés en estos tipos documentales y que trabajen o quieran trabajar como:
- Responsables o profesionales de centros, organismos o archivos que custodian y gestionan documentación audiovisual y sonora.
- Personal vinculado al tratamiento y gestión de documentos audiovisuales en centros como archivos de televisión y radio, productoras audiovisuales, mediatecas, fonotecas, filmotecas o centros análogos.
- Profesionales que quieran reciclarse para optar a nuevas oportunidades profesionales en el sector del tratamiento y la preservación audiovisual, siempre centrado en la gestión de documentos y su difusión.

Becas y ayudas

Dentro del marco del plan para el desarrollo de microcredenciales universitarias, se ofrecen becas de matrícula.

Financiado por el ”Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU”

Consulta la información de la convocatoria en la página de becas y ayudas y convocatorias Microcredenciales FUAB.

Centros responsables

FUAB Formació. Archivística y Gestión de Documentos

Centros colaboradores

Arxivers sense Fronteres – Espanya (AsF – Espanya)

Contacto

Ariadna Morente Pagès

Teléfono: 935929710

Información adicional

https://www.uab.cat/web/escola-fuab-formacio/formacion-permanente/programas/microcredenciales/oferta-de-microcredenciales-1345960939404.html

Más información