- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5192/101
- 101ª edición
- Modalidad: Semipresencial
- Créditos: 6 ECTS
- Inicio: 12/01/2026
- Final: 06/03/2026
- Plazas: 50
- Orientación: Profesional
- Precio: 420 €
-
Precio especial 126 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Castellano
- Lugar: Facultat de Ciències de la Comunicació - UAB
En un contexto de opacidad institucional, saturación informativa y desinformación creciente, el periodismo de datos se convierte en una herramienta esencial para explicar la realidad con rigor, claridad y compromiso público. Esta microcredencial, desarrollada en colaboración con Civio, entidad referente en transparencia y periodismo de investigación en España, ofrece una formación práctica para adquirir habilidades en el análisis y representación de datos públicos orientados a la fiscalización del poder y al fortalecimiento democrático. Está dirigida a profesionales y estudiantes de la comunicación, así como a ciudadanía interesada en el periodismo y la información basada en evidencias.
A lo largo del curso se trabajarán temas como la búsqueda y limpieza de datos, la lectura crítica de fuentes oficiales, la construcción de relatos periodísticos basados en datos y la visualización clara y atractiva de la información. La formación combina sesiones prácticas y contextuales, con una mirada crítica y ética, y pone el énfasis en el servicio a la ciudadanía como motor de la información periodística.
- Búsqueda, limpieza y análisis básico de datos
- Construcción de relatos con datos
- Fundamentos y tipos de visualización de datos
- Visualización de datos con Ggplot2 (R)
- Introducción a la geocomputación con R
- Periodista especializado/a en datos y visualización
- Redactor/a de investigación en medios digitales o tradicionales
- Técnico/a en comunicación y transparencia en instituciones públicas
- Consultor/a en análisis y presentación de datos para ONG y entidades sociales
- Responsable de contenidos en proyectos de rendición de cuentas y gobierno abierto
Esta formación también refuerza el perfil de profesionales que deseen incorporar prácticas de periodismo de datos en la docencia, la investigación o la producción de contenidos críticos y fiables.
A lo largo del curso se trabajarán temas como la búsqueda y limpieza de datos, la lectura crítica de fuentes oficiales, la construcción de relatos periodísticos basados en datos y la visualización clara y atractiva de la información. La formación combina sesiones prácticas y contextuales, con una mirada crítica y ética, y pone el énfasis en el servicio a la ciudadanía como motor de la información periodística.
Contenidos
- Introducción al periodismo de datos y cultura del trabajo con datos- Búsqueda, limpieza y análisis básico de datos
- Construcción de relatos con datos
- Fundamentos y tipos de visualización de datos
- Visualización de datos con Ggplot2 (R)
- Introducción a la geocomputación con R
Salidas profesionales
Las competencias adquiridas en esta microcredencial permiten desarrollarse en diversos ámbitos profesionales vinculados al periodismo, la comunicación y el análisis de datos con una orientación cívica y social, como por ejemplo:- Periodista especializado/a en datos y visualización
- Redactor/a de investigación en medios digitales o tradicionales
- Técnico/a en comunicación y transparencia en instituciones públicas
- Consultor/a en análisis y presentación de datos para ONG y entidades sociales
- Responsable de contenidos en proyectos de rendición de cuentas y gobierno abierto
Esta formación también refuerza el perfil de profesionales que deseen incorporar prácticas de periodismo de datos en la docencia, la investigación o la producción de contenidos críticos y fiables.
Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Escuela de Formación Permanente
Centros colaboradores
Fundacion Ciudadana CIVIO
Contacto
Santiago Giraldo Luque
Teléfono: 664349487