• Microcredencial UAB
  • Código del estudio: 5191/101
  • 101ª edición
  • Modalidad: Presencial
  • Créditos: 6 ECTS
  • Inicio: 17/01/2026
  • Final: 01/03/2026
  • Plazas: 25
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 360 €
  • Precio especial 108 €
    Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
  • Idioma de docencia: Catalán
  • Lugar: Facultat de Ciències de l'Educació - UAB
La división entre naturaleza y cultura ha sido un pilar fundamental en nuestra comprensión del mundo. Sin embargo, esta separación rígida resulta cada vez más insuficiente para reflejar la complejidad de los retos ambientales a los que nos enfrentamos.

La naturaleza no es un escenario estático sobre el que se despliega la vida humana, sino un agente activo con el que coevolucionamos. Esta microcredencial está dirigida principalmente a docentes y profesionales de la educación que deseen incorporar prácticas artísticas vinculadas a la naturaleza como herramienta pedagógica, de mediación y de conexión con el territorio. También está abierta a otros perfiles interesados en la intersección entre arte, sostenibilidad, materia y educación: artistas, educadoras ambientales, mediadores culturales o agentes de cambio. Las metodologías propias del pensamiento y la práctica artística facilitan espacios de reflexión crítica. El arte se convierte en un campo de conocimiento que sitúa el proceso —y no solo el resultado— en el centro. En este contexto, el camino que emprendemos es tan relevante como el destino, y los hallazgos inesperados se convierten en brújulas de nuestra acción creativa.

El programa propone una inmersión artística y sensorial en el mundo de los pigmentos minerales y las tintas vivas, a través de un recorrido vivencial que combina teoría, práctica y experimentación artística. La naturaleza se convierte en nuestro laboratorio, estudio y referente. Utilizando los elementos que nos ofrece, nos acercaremos sobre todo a una forma de hacer que descubriremos a lo largo del proceso mediante un diálogo imprescindible, fértil y sorprendente.

El programa se estructura en tres fases que invitan a una práctica activa y creativa:

Observar
Activación sensorial y visual a partir de la observación del entorno, la recolección de materiales y el descubrimiento de referentes artísticos. Construimos una nueva forma de estar y hacer, abierta, porosa y sostenible.

Transformar
A través del procesamiento de los materiales, elaboraremos pigmentos minerales y tintas botánicas. Exploraremos técnicas pictóricas tradicionales y experimentales, así como la creación de herramientas y soportes propios, expandiendo los límites de la práctica artística.

Crear
Una vez incorporadas las técnicas, abriremos un espacio de creación abierta donde el dibujo se convierte en herramienta de exploración visual y gestual. Esta fase culmina con una propuesta artística personal o compartida que articula la experiencia y el conocimiento generado.

La microcredencial se desarrollará en la Universitat Autònoma de Barcelona, explorando sus alrededores para facilitar una pedagogía expandida, colectiva y sensible a los espacios que habitamos. Abriremos procesos de aprendizaje activos, abiertos y colectivos (acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad – ODS 4), para acercar a las participantes desde metodologías artísticas a la conciencia sobre la biodiversidad, fomentar la convivencia (reducción de desigualdades – ODS 10, e igualdad de género – ODS 5), y reflexionar juntas sobre cómo, desde la educación y el arte, podemos crear prácticas que promuevan la conciencia y la acción, contribuyendo así a la acción por el clima (ODS 13). Las prácticas y técnicas propuestas a lo largo del proceso acercan a las participantes al uso de materias primas sostenibles, al ahorro de recursos y a la reducción de residuos (ODS 15).

Contenidos

Investigación matérica y conexión con el entorno:

- Introducción a la investigación matérica y visual como práctica pedagógica.
- Observación del entorno y recolección respetuosa de materiales naturales.
- Procesamiento de pigmentos minerales y tintas botánicas con técnicas artesanales.
- Exploración de referentes artísticos y pensamiento ecológico.

Práctica artística y documentación del proceso:

- Creación de herramientas y soportes propios para la práctica pictórica.
- Desarrollo de un proyecto artístico vinculado a la experiencia personal y territorial a través del dibujo.
- Documentación del proceso: cuaderno de investigación, registro visual y reflexión compartida.

Salidas profesionales

La microcredencial está pensada para la formación de profesionales vinculados a la Educación, la Cultura y el Arte.
Especialización en educación artística con un enfoque ecofeminista en escuelas, institutos de secundaria e instituciones artísticas, así como en educación a través de las artes con un enfoque multidisciplinar. Docencia y educación en los vínculos entre arte y naturaleza.

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Escuela de Formación Permanente

Centros colaboradores

Departament d'Educació i de Formació Professional de la Generalitat de Catalunya

Contacto

Montserrat Marmol Codina

Teléfono: 935812651

Más información