- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5159/101
- 101ª edición
- Modalidad: Presencial
- Créditos: 6 ECTS
- Inicio: 17/11/2025
- Final: 27/02/2026
- Plazas: 25
- Orientación: Profesional
- Precio: 360 €
-
Precio especial 108 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Castellano (50%), Catalán (50%)
- Lugar: A determinar
Esta microcredencial está dirigida a personas del ámbito de la educación formal, como maestros de primaria o profesorado de educación secundaria, a artistas y también a todas aquellas personas que en diferentes momentos de la vida se interesan por la creación artística y el conocimiento del patrimonio artístico y cultural. Personas que deseen acercarse a la conciencia medioambiental y a llevar una vida cuidadosa con la naturaleza de la que somos parte, a través de la investigación y la creación artística. Siguiendo a la teórica, docente y activista Yayo Herrero, esta formación toma como eje "educar para la sostenibilidad de la vida".
Ubicadas en un espacio natural, se activan derivas introspectivas, acciones de reconocimiento activo del paisaje, y se accede al conocimiento teórico para finalmente acercarse a la formalización de un libro de artista.
Este curso en forma de microcredencial se presenta como un laboratorio creativo donde la naturaleza es el taller, utilizando el arte como herramienta para fomentar la conciencia ambiental y trabajar diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la educación inclusiva (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5), la reducción de desigualdades (ODS 10), la acción por el clima (ODS 13) y la protección de la biodiversidad (ODS 15); reconociendo que somos parte integrante de la naturaleza, y promoviendo metodologías activas, colectivas y creativas que nos conecten con el planeta e inspiren prácticas sostenibles desde la educación y el arte.
La propuesta se estructura en tres ejes, que corresponden, en síntesis, al ciclo de una semilla: nutrir, germinar y diseminar.
La primera fase, llamada nutrir, se desarrolla a partir de un marco de investigación-acción. Las personas participantes se acercan desde su memoria sensorial, a través del cuerpo, a sentir-pensar la naturaleza. Mediante dinámicas introspectivas, observación activa del entorno y lecturas colectivas. Este primer proceso implica recolectar en el entorno vivido una serie de muestras y la creación de un archivo sensorial.
La segunda fase, llamada germinar, implica, en primer lugar, una aproximación teórica a partir de lecturas y visionado orientado a trabajar los conceptos: habitantes, hábitat, biosfera y pensar las relaciones entre naturaleza y cultura, esenciales para el desarrollo de una conciencia biodiversa. Por otro lado, se hará una aproximación al libro de artista. Se trata de, a partir de este trabajo teórico y de investigación por parte de las participantes, construir o detectar micro-relatos sobre estos conceptos y concebir el arte como herramienta de pensamiento crítico en relación con las temáticas planteadas, y a través del conocimiento situado.
La tercera fase, llamada diseminación, parte del archivo sensorial creado en la primera fase y de los micro-relatos o definiciones concluidos en la segunda fase. Es una fase de creación, durante la cual se adquieren recursos para proyectar un pensamiento crítico a través del arte, para finalmente generar una práctica centrada en la creación del libro de artista relacionado con las temáticas tratadas.
La microcredencial se enmarca en nuestra realidad a partir del hecho de que, como especie, habitamos el planeta Tierra construyendo estructuras de convivencia centradas en el individuo, y no como parte de un planeta donde la humanidad convive con otras especies animales y vegetales. Sentimos-Pensamos que a escala local y global nos enfrentamos a una realidad donde la acción individual y gubernamental es vital. Por ello, el Laboratorio, a través de acciones de investigación y prácticas artísticas, quiere acercar a las participantes a fomentar acciones individuales y colectivas mediante la observación activa de la naturaleza, a tomar conciencia multiespecie y a la necesidad de generar contrarrelatos que nos acerquen a una conciencia planetaria.
- Dinámicas para conocer y explorar el entorno natural.
- Educar a través de las artes: metodologías de exploración e investigación acción-arte.
- Grabación y documentación de los procesos de investigación-acción.
- Teorías del pensamiento humanístico o científico sobre la naturaleza como plantel creativo.
- Educar a través de las artes con una perspectiva ecofeminista.
- Arte y naturaleza: referentes, técnicas y prácticas.
- El formato del libro de artista.
- Creación de un proyecto artístico.
Especialización en educación artística con un enfoque ecofeminista en escuelas e instituciones de arte, y en educación a través de las artes con un enfoque pluridisciplinar; docencia y educación en los vínculos entre arte y naturaleza.
Ubicadas en un espacio natural, se activan derivas introspectivas, acciones de reconocimiento activo del paisaje, y se accede al conocimiento teórico para finalmente acercarse a la formalización de un libro de artista.
Este curso en forma de microcredencial se presenta como un laboratorio creativo donde la naturaleza es el taller, utilizando el arte como herramienta para fomentar la conciencia ambiental y trabajar diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la educación inclusiva (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5), la reducción de desigualdades (ODS 10), la acción por el clima (ODS 13) y la protección de la biodiversidad (ODS 15); reconociendo que somos parte integrante de la naturaleza, y promoviendo metodologías activas, colectivas y creativas que nos conecten con el planeta e inspiren prácticas sostenibles desde la educación y el arte.
La propuesta se estructura en tres ejes, que corresponden, en síntesis, al ciclo de una semilla: nutrir, germinar y diseminar.
La primera fase, llamada nutrir, se desarrolla a partir de un marco de investigación-acción. Las personas participantes se acercan desde su memoria sensorial, a través del cuerpo, a sentir-pensar la naturaleza. Mediante dinámicas introspectivas, observación activa del entorno y lecturas colectivas. Este primer proceso implica recolectar en el entorno vivido una serie de muestras y la creación de un archivo sensorial.
La segunda fase, llamada germinar, implica, en primer lugar, una aproximación teórica a partir de lecturas y visionado orientado a trabajar los conceptos: habitantes, hábitat, biosfera y pensar las relaciones entre naturaleza y cultura, esenciales para el desarrollo de una conciencia biodiversa. Por otro lado, se hará una aproximación al libro de artista. Se trata de, a partir de este trabajo teórico y de investigación por parte de las participantes, construir o detectar micro-relatos sobre estos conceptos y concebir el arte como herramienta de pensamiento crítico en relación con las temáticas planteadas, y a través del conocimiento situado.
La tercera fase, llamada diseminación, parte del archivo sensorial creado en la primera fase y de los micro-relatos o definiciones concluidos en la segunda fase. Es una fase de creación, durante la cual se adquieren recursos para proyectar un pensamiento crítico a través del arte, para finalmente generar una práctica centrada en la creación del libro de artista relacionado con las temáticas tratadas.
La microcredencial se enmarca en nuestra realidad a partir del hecho de que, como especie, habitamos el planeta Tierra construyendo estructuras de convivencia centradas en el individuo, y no como parte de un planeta donde la humanidad convive con otras especies animales y vegetales. Sentimos-Pensamos que a escala local y global nos enfrentamos a una realidad donde la acción individual y gubernamental es vital. Por ello, el Laboratorio, a través de acciones de investigación y prácticas artísticas, quiere acercar a las participantes a fomentar acciones individuales y colectivas mediante la observación activa de la naturaleza, a tomar conciencia multiespecie y a la necesidad de generar contrarrelatos que nos acerquen a una conciencia planetaria.
Contenidos
- Dinámicas de autoreconocimiento- Dinámicas para conocer y explorar el entorno natural.
- Educar a través de las artes: metodologías de exploración e investigación acción-arte.
- Grabación y documentación de los procesos de investigación-acción.
- Teorías del pensamiento humanístico o científico sobre la naturaleza como plantel creativo.
- Educar a través de las artes con una perspectiva ecofeminista.
- Arte y naturaleza: referentes, técnicas y prácticas.
- El formato del libro de artista.
- Creación de un proyecto artístico.
Salidas profesionales
La microcredencial está pensada para la formación de profesionales vinculados a la EDUCACIÓN, LA CULTURA Y EL ARTE.Especialización en educación artística con un enfoque ecofeminista en escuelas e instituciones de arte, y en educación a través de las artes con un enfoque pluridisciplinar; docencia y educación en los vínculos entre arte y naturaleza.
Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Escuela de Formación Permanente
Centros colaboradores
Departament d'Educació i de Formació Professional de la Generalitat de Catalunya
Contacto
Cloe Masotta Lijtmaer
Teléfono: 935812651