Feria virtual de másters, postgrados y doctorados UAB
Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones. Del 6 al 10 de octubre: ¡Inscripción abierta!
También puedes enviar el formulario de esta página para solicitar atención personalizada.
- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5224/101
- 1ª edición
- Modalidad: Presencial
- Créditos: 6 ECTS
- Inicio: 31/01/2026
- Final: 01/03/2026
- Plazas: 20
- Orientación: Profesional
- Precio: 360 €
-
Precio especial 108 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Castellano (50%), Catalán (50%)
- Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación (UAB)
Esta microcredencial está dirigida a profesionales y docentes interesadas en la educación artística, social y ambiental, así como a personas vinculadas al arte e interesadas en realizar y generar procesos creativos personales y colectivos.
El curso se plantea como un espacio de descubrimiento y creación artística, a partir de establecer un contacto íntimo y sensorial con la naturaleza y el entorno. La naturaleza actuará como maestra y guía para conectar con la sensibilidad y creatividad personal, emprendiendo un diálogo con el cuerpo y los sentidos, los elementos del bosque y el mundo interno de cada persona.
El objetivo es despertar la propia creatividad, descubrir afinidades con los elementos de la naturaleza, el bosque y el paisaje, y establecer nuevas relaciones con todo lo que vive. Al mismo tiempo, se busca potenciar la creatividad, la sensibilidad, la curiosidad y el vínculo con la naturaleza y el entorno, favoreciendo prácticas artísticas arraigadas al territorio y la reflexión pedagógica desde una perspectiva decolonial, interdisciplinaria y sensible.
Se fomenta la investigación, la creación y el pensamiento crítico, en un marco que reconoce la crisis ecológica y la necesidad de revisar las formas de percibir y habitar el mundo.
El curso promueve establecer una relación consciente, creativa y respetuosa con la naturaleza, a partir de la experiencia corporal, sensorial y artística:
- El aprendizaje a partir de los sentidos: Se propone una inmersión sensorial en el entorno natural mediante prácticas como la observación atenta, la conciencia corporal y espacial, el movimiento, el gesto, el trazo, la palabra y el sonido. Estas experiencias se traducen en cartografías sensoriales que expresan la percepción personal y creativa del espacio recorrido.
- La deriva intuitiva: Caminar se convierte en una práctica artística y perceptiva, abierta al azar y a la sorpresa. Recorridos por el entorno urbano o natural activan unproceso creativo arraigado en la intuición y la experiencia corporal. El curso invita a elaborar una pieza artística como síntesis metafórica de esta exploración.
- La deriva lúdica por Montjuïc: Inspirada en la psicogeografía situacionista, esta actividad colectiva transforma la relación con el espacio urbano a través de una exploración artística de Montjuïc. La documentación de la experiencia con textos, imágenes, sonidos o acciones permite construir un relato personal y colectivo que transforma la percepción del entorno.
- Minar como práctica artística y poética
- Pensamiento ecosófico y mirada crítica decolonial
- El arte como herramienta para transmitir valores ecosociales y culturales
- Pedagogías sensibles
- Elementos del lenguaje visual y plástico
Especialización en educación artística con un enfoque transdisciplinar: docencia y educación en los vínculos entre arte, naturaleza, territorio, cultura y sociedad.
El curso se plantea como un espacio de descubrimiento y creación artística, a partir de establecer un contacto íntimo y sensorial con la naturaleza y el entorno. La naturaleza actuará como maestra y guía para conectar con la sensibilidad y creatividad personal, emprendiendo un diálogo con el cuerpo y los sentidos, los elementos del bosque y el mundo interno de cada persona.
El objetivo es despertar la propia creatividad, descubrir afinidades con los elementos de la naturaleza, el bosque y el paisaje, y establecer nuevas relaciones con todo lo que vive. Al mismo tiempo, se busca potenciar la creatividad, la sensibilidad, la curiosidad y el vínculo con la naturaleza y el entorno, favoreciendo prácticas artísticas arraigadas al territorio y la reflexión pedagógica desde una perspectiva decolonial, interdisciplinaria y sensible.
Se fomenta la investigación, la creación y el pensamiento crítico, en un marco que reconoce la crisis ecológica y la necesidad de revisar las formas de percibir y habitar el mundo.
El curso promueve establecer una relación consciente, creativa y respetuosa con la naturaleza, a partir de la experiencia corporal, sensorial y artística:
- El aprendizaje a partir de los sentidos: Se propone una inmersión sensorial en el entorno natural mediante prácticas como la observación atenta, la conciencia corporal y espacial, el movimiento, el gesto, el trazo, la palabra y el sonido. Estas experiencias se traducen en cartografías sensoriales que expresan la percepción personal y creativa del espacio recorrido.
- La deriva intuitiva: Caminar se convierte en una práctica artística y perceptiva, abierta al azar y a la sorpresa. Recorridos por el entorno urbano o natural activan unproceso creativo arraigado en la intuición y la experiencia corporal. El curso invita a elaborar una pieza artística como síntesis metafórica de esta exploración.
- La deriva lúdica por Montjuïc: Inspirada en la psicogeografía situacionista, esta actividad colectiva transforma la relación con el espacio urbano a través de una exploración artística de Montjuïc. La documentación de la experiencia con textos, imágenes, sonidos o acciones permite construir un relato personal y colectivo que transforma la percepción del entorno.
Contenidos
- Recepción y movimiento como herramienta creativa- Minar como práctica artística y poética
- Pensamiento ecosófico y mirada crítica decolonial
- El arte como herramienta para transmitir valores ecosociales y culturales
- Pedagogías sensibles
- Elementos del lenguaje visual y plástico
Salidas profesionales
La microcredencial está pensada para la formación de profesionales vinculados a la educación, el arte, la cultura y las ciencias sociales.Especialización en educación artística con un enfoque transdisciplinar: docencia y educación en los vínculos entre arte, naturaleza, territorio, cultura y sociedad.
Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Escuela de Formación Permanente
Centros colaboradores
Associació Uniterra Catalunya
Contacto
Immaculada Pla Rius
Teléfono: 699351054